NODO Salamanca Espectacular: Programa Turístico Chanel 5

Salamanca sigue atravesando fronteras, primero fue la serie americana Romeo y Julieta, luego una japonesa y despues la alemana un verano en Salamanca y ahora la británica un crucero con Jannet Mac  Donald, que se centra en los principales puntos de turismo de la ciudad. Los salmantinos encantados con este interés del cine y televisión en nuestra ciudad aunque para nosotros la preferida será siempre la española de Amenabar «Mientras dura la guerra» sobre nuestro señor Unamuno.
Que sigan viniendo a rodar que les recibiremos siempre con los brazos abiertos.

 

Martoke Witlox

Guia turística, Gids

________________________________________________________________________________

Jane Mcdonald, la popular presentadora de la cadena británica Channel 5 Broadcasting Limited, desarrollará parte de su programa en Salamanca. ‘Cruising with Jane Mcdonald’ (Crucero con Jane Mcdonald) es una serie de marcado carácter turístico en el que la periodista presenta los espacios más atractivos de las ciudades que visita, al casco histórico Jane Mcdonald sumará el Mercado Central y la catedral. Un equipo de grabación de cinco personas se desplaza a Salamanca el próximo martes 7 de agosto.

programa canal 5Cruising with Jane Mcdonal cumple su segunda temporada en antena después de que comenzara sus emisiones en 2017. El programa tiene un amplio reconocimiento profesional entre los trabajadores del medio que le otorgaron ese mismo año el premio de la Academia Británica de Televisión al Mejor Programa Original. Entre las zonas más importantes en las que se ha realizado el programa destacan Nueva Zelanda, el Missisipi o diferentes países de Sur América; Salamanca compartirá protagonismo con Lisboa.

Jane Anne McDonald comenzó su carrera artística como cantante, después, ha continuado su trayectoria profesional como actriz y finalmente se ha convertido en una personalidad de los medios. El salto a la fama le llega en 1998 después de su aparición en el programa de la BBC The Cruise.

Conocida por su acento de Yorkshire, desde entonces ha presentado varios programas diurnos, incluyendo Loose Women entre 2004 y 2014, el programa ITV Star Treatment en 2013 y actualmente es la conductora de Cruising con Jane McDonald.

Salamanca Film Commission ha colaborado con Channel 5 en materia de permisos y logística facilitando todos los trámites necesarios para que la grabación se realice de la manera más sencilla y cómoda posible.

Información ofrecida desde Salamanca Espectacular por gentileza de Salamanca24horas.com

Calles de Salamanca: La Latina

Esta calle es la que va desde la calle Las Mazas a Libreros. Si entramos desde Libreros, al fondo, podemos admirar el Archivo Histórico Provincial, situado en la calle Las Mazas.

La Latina imagenEstamos paseando por una de las calles que mandó empedrar el príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos, en 1497 y que anteriormente figuraba con el nombre de Calle del Ave  María.

Su nombre actual data de finales del siglo XIX, y se debe a que allí vivió Beatriz Galindo,” La Latina”, exactamente en el número siete de esta calle. Si nos fijamos, al pasar por delante de esta casa podemos ver una placa con una inscripción que así lo indica.

Beatriz Galindo de Carvajal,” La Latina”, fue una escritora y humanista española, maestra de latín y gramática de la reina Isabel la Católica y preceptora de sus hijos. Nació aquí, en Salamanca, en 1465.De buena familia, era muy inteligente y aficionada a las letras. Sus padres habían decidido que tomase clases de gramática en nuestra prestigiosa Universidad, para que después tomara los hábitos, como era propio de su condición social.

la latinaTenía grandes dotes para el latín, tanto fue así que su fama se extendió por Salamanca y por todo el reino, y en 1486, cuando se estaba preparando para ingresar como monja en el convento, la reina Isabel la Católica la mandó llamar , nombrándola preceptora de sus hijos y también su consejera , ya que la tenía en muy alta estima.

Falleció en Madrid, después de haber fundado el convento de la Concepción Jerónima y el hospital de la Concepción de la Madre de Dios, conocido como el de “La Latina”. No se han conservado obras escritas suyas, aunque se le atribuyen poemas en latín y comentarios a obras de autores griegos y latinos, en especial de Aristóteles.

Asun Martin. Guía turístico.

Santoral turístico: Santa Clara – 11 de Agosto

Santos del día 11 de Agosto 

Clara, Susana, Tiburcio, Rufino, Alejandro. 

CLARA 

Es éste un nombre rico de contenido. Además de su significado evidente, que se refiere a la luminosidad, el resplandor, la transparencia, generó en latín otros significados metafóricos que enriquecieron aún más este nombre, usado por los romanos desde tiempo inmemorial. En efecto, en la época mítica previa a la fundación de Roma aparece el primer Claro (Clarus): un capitán licio que luchó en Italia a las órdenes de Eneas. A partir de ahí se siguió usando en sus formas masculina y femenina (Clara). Hoy está relegada al olvido la forma masculina, en contraste con el gran predicamento que tiene la femenina. El de Clara es un nombre de mujer muy apreciado. Coincide en su significado primitivo con Blanca y Alba; en cambio se distingue porque en latín tiene además el significado de «ilustre», «famosa», «célebre». 

santaclaraSanta Clara de Asís (1193-1253) nació y murió en esta ciudad de Italia. A los 18 años oyó predicar a san Francisco de Asís, conocido como el Poverello («el pobrecillo», él que perteneciendo a la familia más acaudalada de la ciudad, se desprendió de todos sus bienes). Le convencieron las palabras y el ejemplo del santo, por lo que Clara, hija también de una acaudalada familia, renunció a todos sus bienes y acompañada de su tía Blanca se dirigió a san Francisco de Asís en busca de consejo. Siguiendo la indicación del santo se retiró al convento de las benedictinas de san Pablo. Pero no tardó su padre en ir a verla una y otra vez para que aceptase casarse con un noble de la ciudad. Volvió Clara a pedirle consejo al santo, y éste le asignó para ella, su tía Blanca y su hermana Inés, una casa rústica cerca de la capilla de san Damián, a la que pronto acudieron muchas otras jóvenes atraídas por la forma de vida de estas mujeres y por la dirección espiritual de san Francisco. La casa se les quedó pequeña y tuvieron que construir un monasterio. Así es como nació la orden religiosa de las Clarisas o Damas pobres, llamadas también Franciscanas. Fue la singular filosofía y estilo de vida de san Francisco de Asís lo que atrajo tanto a hombres como mujeres a vivir el cristianismo de una manera más profunda. Santa Clara fue nombrada por san Francisco abadesa del monasterio de san Damián. Ésta lo dirigió con sabiduría, firmeza y caridad, de manera que dejó bien asentados los cimientos de una orden que crecería y se extendería por todo el mundo. Cuando en 1234 los ejércitos de Federico II asolaban el valle de Spoleto, Clara salió al encuentro de los soldados sin más defensa que la sagrada Eucaristía. Los soldados, viendo el valor de Clara y temerosos de incurrir en profanación, prefirieron pasar de largo de Asís. 

El ejemplo de santa Clara fue seguido por otras grandes mujeres que también llevaron su nombre. Su fiesta se conmemora el 18 de agosto, el 10 de febrero, el 1 y el 17 de abril; no obstante, la mayoría de las Claras celebran su onomástica el 11-12 de agosto. Gozan en efecto de un nombre digno de celebrarse por su belleza, por su esplendor, por su prestigio y por la santa patrona, réplica y primera seguidora femenina del gran san Francisco de Asís, que enroló también a la mujer en el viento renovador de Europa. ¡Felicidades, Clara! 

 

 

Chus Huertas.

Guía turístico.