El Mariquelo sube a la catedral

El Mariquelo dedica su ascenso a la Catedral este año a los enfermos de esclerosis múltiple y a la Universidad de Salamanca

45ª Convivencia Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de la Soledad

Se ha organizado un fin de semana repleto de actos con visitas a la Catedral o al Ayuntamiento, así como con la misa y la procesión el domingo por la mañana

Salamanca acoge este domingo el día central de la celebración de la convivencia de la 45ª Convivencia Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de la Soledad  con la eucaristía oficiada por el obispo y concelebrada por el Cabildo Catedralicio antes de la procesión de Nuestra Madre María de la Soledad. La eucaristía comenzó a las 10:30 horas.

La procesión posterior partió de la catedral, para continuar por la calle Benedicto XVI, plaza de Anaya, calle Rúa Mayor, plaza del Corrillo, Prado, Prior, plaza de Monterrey, plaza de las Agustinas, Compañía, Rúa Antigua, Libreros, patio de Escuelas Menores, Libreros, Calderón de la Barca y vuelta a la Catedral.

Una vez la imagen titular regrese al templo, el hermano mayor, Miguel Hernández Rubio, dirigirá unas palabras de agradecimiento a los asistentes para concluir el fin de semana.

Fuente: www.Salamanca24horas.com

Salamanca capital de ajedrez

En la Universidad de Salamanca se reformularon las normas del ajedrez. ¿Lo sabias? ¿y que un tataranieto de don Miguel de Unamuno es hoy una de las grandes promesas del ajedrez en España? Esto y por mas detalles se celebran estos días en Salamanca el festival de ajedrez, organizado por el ayuntamiento en colaboración con su universidad que celebra su VIII centenario y que se llama ‘Festival de Ajedrez VIII Centenario.

Aquí os dejamos un enlace para ver todo el programa.

https://www.salamancachessfestival.com/?fbclid=IwAR3pnaHFfNonrpnwI4T4–M43CvnCTu8gan95TVFEMElpVYd6ASIN_xK20Q

Ha llegado la exposición Las Edades del Hombre: el contrapunto 2.0

INAUGURACIÓN POR TODO LO ALTO DE LAS EDADES DEL HOMBRE: EL CONTRAPUNTO 2.0
Esta exposición es un recordatorio de los 25 años de la exposición EL CONTRAPUNTO Y SU MORADA , que se desarrolló en Salamanca en su cuarta edición desde el 3 de diciembre de 1992 hará el 30 de octubre de 1994 en Catedral Nueva y vieja de Salamanca. Una andadura de 30 ańos de las “” Edades del hombre”” construyendo iglesia a través de la belleza según las palabras del secretario general de la FUNDACIÓN DE LAS EDADES DEL HOMBRE, Gonzalo Jimenez , que también resaltó la coincidencia con el VIII CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA cuyo origen estuvo en la catedral
EL DEAN DE LA CATEDRAL DON JESÚS TERRADILLOS , agradeció a todos los presentes y colaboradores su asistencia y participación , especialmente al secretario general de la fundación edades del hombre , a la consejera de cultura de Casrilla y leon dońa Maria Josefa Garcia , al alcalde de Salamanca Alfonso Fernandez Mańueco , al rector de la universidad Ricardo Rivero , así como a los obispos de la diócesis de Castilla y León Zamora, Avila y Astorga , así como ya todos los artistas contemporáneos , especialmente a Antonio López allí presente , y ante el cartel recordatorio
De las edades del hombre contrapunto y su morada de Eduardo calleja dio paso al secretario general Gonzalo Jimenez .

Explico que nuestra edición de edición las edades del hombre , que fue la cuarta después de Valladolid , Burgos y leon y con la que se pensaba cerrar la exposición , no solo no fue así sino que se convirtió en “”un punto de inflexión» para la iniciativa, pues dio paso a otras ediciones, así hasta llegar al presente con la de Aguilar del campo esta y la futura en Lerma

La muestra cuenta ocupará el espacio del deambulatorio del templo catedralicio, con 12 cajas de luz con una selección de obras de todas las diócesis para tener un compendio de la pintura plástica de Castilla y Leon y Qie han sido la mayoría de estas cajas de luz integradas en las distintas capillas.
Así el espectador, que tendrá que comprar la entrada habitual más un € por la exposición , para acceder al templo, podrá ver 36 piezas en total que puede parecer un pequeńo formato pero es inmenso en calidad de la talla de artistas como El Greco, Gregorio Fernández , Venancio blanco , Fernando Gallego Juan de Juni o el contemporáneo Antonio Lopez , de las que 14 son de autores contemporáneos, que ponen el ‘Contrapunto 2.0’ al relato.
La temática de la exposición es LA RELACIÓN DE DIOS CON EL HOMBRE , y se hace a través de 12 momentos en esta relación de la búsqueda de encuentros y desencuentros De Dios con el hombre , pero el hecho decisivo y central es CRISTO
Por todo ello dedicaremos un espacio muy merecido a ver cada uno de esos Doze momentos
Aquí os dejamos una muestra de la inauguración y por supuesto la presencia del equipo de guias en este importante evento.

No hay texto alternativo automático disponible.
La imagen puede contener: una persona, de pie

La Reina Sofia visita Salamanca

Doña Sofía pisa fuerte

 

Rafael Cadenas, galardonado con el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, y doña Sofía.

A punto de cumplir 80 años -El 2 de noviembre. No somos indiscretos, porque desde que nació, entró a formar parte de la historia al ser hija de reyes- y, además, puede estar orgullosa, porque luce con mucho estilo y pisando fuerte esa cifra tan redondaCon su eterno peinado y sus ojos curiosos pregunto en la exposición que inauguró en el Museo Casa Unamuno. Miro con detenimiento las encuadernaciones de los libros galardonados con el premios que llevan su nombre.

A las siete en punto entraba en el Paraninfo de la Universidad regalando sonrisas a los asistentes, antes de tomar la palabra y dar por abierto el acto de entrega del premio de poesía al poeta venezolano, Rafael Cadenas.

Elegante, sofisticada y siempre perfecta. Sin estridencias y marcando estilo. Doña Sofía eligió para acudir al acto en Salamanca un vestido de lana fría y plisado con americana entallada, todo en tonalidades grises jaspeado. Complementaba el conjunto un broche de perlas, a juego con los pendientes y el collar. Además, se atrevió con unos zapatos de tacón y puntera fina.

Atenta y respetuosa, compartió confidencias con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el rector, Ricardo Rivero.

Rafael Cadenas, poeta venezolano galardonado con el premio Reina Sofia de Poesía Iberoamericana, le dio las gracias a la Reina… Nosotros la felicitamos por su cumpleaños y por ser una gran señora.

La Reina Sofía inaugura la exposición en el Museo Casa Unamuno.

 

Fuente: www.lacrónicadesalamanca.com

Salamanca tiene tesoros gastronómicos

Salamanca y su calidad.

El hornazo, la lenteja de Armuña, el jamón de Guijuelo y la carne de Morucha y en este artículo faltaría el vino de ribero de Duero. Todo ello un menú superior que no se pueden perder… A comer!! y a beber!

Cuatro productos de calidad de Salamanca, incluidos en el primer atlas mundial de gastronomía

Los productosalimentarios de la provincia de Salamanca han colonizado todo el mundo por su sabor, su control sanitario y su extraordinaria calidad. El último en reconocer a estas marcas de calidad ha sido el primer atlas mundial de gastronomía.

Los cuatro productos de calidad de la provincia de Salamanca destacados en este primer atlas don el tradicional Hornazo, la Lenteja de la Armuña, la carne de Morucha y el Jamón de Guijuelo. Además, este primer atlas mundial de la gastronomía define a cada uno de los productos señalados de una manera muy especial y en el idioma de Shakespeare.

 

LENTEJA DE LA ARMUÑA

 

 

CARNE DE MORUCHA

 

 

JAMÓN DE GUIJUELO

 

 

Fuente salamanca 24horas:

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/cuatro-productos-de-calidad-de-salamanca-incluidos-en-el-primer-atlas-mundial-de-gastronomia/1539625855

 

A renovarse.

El Mercado Central contará con ‘gastrobares’ en su interior

Convivirán con los negocios tradicionales hasta en un máximo de un 30% de la superficie total. Habra catas de productos y demostraciones en la sala polivalente de la planta baja del edificio

El Mercado Central de Salamanca permitirá la instalación de puestos gastronómicos dedicados al consumo y la venta de productos. Esta iniciativa se enmarca dentro de la apuesta municipal para dinamizar e impulsar la actividad comercial y económica del mercado de abastos más antiguo de la ciudad.

El nuevo reglamento de uso y funcionamiento de este espacio, que será sometido esta semana a su visto bueno por parte del Ayuntamiento, permitirá entre otras novedades la apertura de ‘gastrobares’ en un mismo ámbito en el que convivirán estos locales de hostelería con los negocios tradicionales, ampliando así el modelo y la oferta que actualmente plantea el mercado.

No obstante, como prevé el documento, en ningún caso los citados ‘gastrobares’ podrán superar el 30% de la superficie comercial total del Mercado Central. Además, por otro lado, la inclusión de estos puestos permitirán la apertura del mercado también los domingos y festivos durante todos los días del año.

Asimismo, el Mercado Central de Abastos de Salamanca potenciará el uso de la sala polivalente de la planta baja del edificio, que albergará la celebración de catas de productos, demostraciones, acciones de formación, degustaciones a cargo de proveedores e industriales o actividades culturales, entre otras propuestas.

De igual modo, el uso de esta sala complementará la utilización de la plaza central de la planta superior, que se reserva para la celebración de shows de cocina en directo de la mano de los ‘gastrobares’, de los industriales instalados en el mercado y del resto de comerciantes.

A estas iniciativas se suman todas las intervenciones que se han realizado para mejorar y potenciar la imagen de esta edificación, que cuenta con más de un siglo de historia y que se ha convertido en el centro de referencia y lugar para la promoción y puesta en valor de los productos autóctonos que forman la base de la gastronomía salmantina.

Tras la completa reforma que se realizó sobre la instalación, el Ayuntamiento de Salamanca ha impulsado diversas actuaciones como la nueva iluminación de su fachada, que ha convertido al Mercado Central en un atractivo más para el turismo en la ciudad, o el proyecto para renovar las vidrieras y vitrales del inmueble con la finalidad de realzar su valor estético y arquitectónico.

 

Fuente: Salamanca 24 horas

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1210339/mercado-central-contara-gastrobares-interior

¿12 de Octubre día de Hispanidad, pero sabemos por qué?

En 1892 la Reina María Cristina declaró esta festividad en coincidencia con el cuarto centenario del descubrimiento

Varias personas con banderas españolas.

Varias personas con banderas españolas.

Todos saben que el 12 de octubre es la fiesta nacional española y también el Día de la Hispanidad, en un claro gesto de hermanamiento con todos aquellos países que hablan nuestro idioma. Pero, ¿cuál es el motivo de que este viernes tenga lugar esta celebración?. Todo arrancó en el siglo XIX. En 1892 la Reina María Cristina declara el 12 de octubre como fiesta nacional, en coincidencia con el cuarto centenario del descubrimiento.

Se trata del día en el que Cristóbal Colón pisó América en 1492, lo que significó la conexión entre el mundo conocido hasta entonces y el nuevo mundo. Por eso desde 2014 también se conmemora el Día de la Lengua Española, después de que la Organización de Naciones Unidas (ONU) así lo estableciera como un elemento más de unión y consolidación del mundo hispánico. El descubrimiento de América por Colón no fue considerado como tal en un primer momento, ya que el marinero nunca fue consciente de haber llegado a un nuevo continente y sí La India, motivo por el que los nuevos americanos recibieron el nombre de indios. Fue posteriormente cuando Américo Vespucio navegó a la parte sur de América para llegar a la conclusión de que el destino de Colón fue otro diferente.

Durante la dictadura franquista el Día de la Hispanidad se difuminó. De hecho no alcanzó reconocimiento como tal hasta 1958, cuando un decreto de la Presidencia del Gobierno de 9 de enero de 1958 estableció: «Dada la enorme trascendencia que el 12 de octubre significa para España y todos los pueblos de América hispana, el 12 de octubre será fiesta nacional, bajo el nombre de Día de la Hispanidad».

En 1981, tras la restauración democrática y con la Constitución Española de 1978 en vigor, el Real Decreto 3217/1981, publicado en el primer Boletín Oficial del Estado del año 1982, refrendó el doce de octubre como «Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad».

En España esta festividad coincide además con el día de la Virgen del Pilar, patrona de Zaragoza y de España.

Fuente: https://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/10/12/celebra-12-octubre-fiesta-nacional/250510.html

Agenda cultural para el tercer trimestre de 2018

Salamanca ciudad cultural, aquí os dejamos la agenda para el tercer trimestre

Varias actividades                                                                   Fuente: www.salamanca24horas.com

OCTUBRE

MIÉRCOLES 10

Magia en el Centro Municpal Tierra Charra

A las 18 horas, actuación del mago Toni Rivero en la Semana Cultural de Famasa

Literatura en Santos Ochoa

A las 19:30 horas, presentación de ‘La grandeza de las cosas sin nombre’, de Enrique Arce. Entrada libre

Literatura en Letras Corsarias

A las 19:30 horas, presentación de ‘Las demás muertes’, de Pepo Paz. Entrada libre

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, encuentro literario con Charo Ruano, ‘Los rostros de la huida’. Entrada libreç

Cine en la Casa de las Conchas

A las 20 horas, ‘Adiós a mi concubina’, de Kaige Chen. Entrada libre

JUEVES 11

Teatro en el Centro Municipal Julián Sánchez El Charro

A las 18 horas, ‘Anunciado en TV’ de The Torbellino’s en la Semana Cultural de Famasa

Teatro en la Casa de las Conchas

A las 20 horas, ‘Mágicamente, secretos de la percepción mental’, de Ángel González Quesada y Nacho Casal. Entrada libre

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘Poramor alarte’, de Miguelón Puro Teatro. Entradas: 9, 12 y 15 euros

DOMINGO 14

Música en el Multiusos Sánchez Paraíso

A las 22 horas, concierto de Ara Malikian. Entradas: 25, 30, 35, 40 y 45 euros

LUNES 15

Música en la Iglesia Carmelitas Descalzos

A las 18 horas, concierto de Dúo Corvo-Fuentes. Entrada libre

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, presentación de ‘Antologías de poetas españoles, portugueses e hispanoamericanos’. Entrada libre.

Música en la Hospedería Fonseca

A las 20:30 horas, la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, en el ciclo ‘Salamanca Barroca’. Entrada 8 euros, 6 euros para la comunidad universitaria.

MARTES 16

Música en la Iglesia Carmelitas Descalzos

A las 18 horas, concierto de Trío Contrastes. Entrada libre

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, ‘XXI Encuentro de poetas iberoamericanos’. ‘Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la Universidad’. Entrada libre

MIÉRCOLES 17

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, ‘XXI Encuentro de poetas iberoamericanos’. ‘Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la Universidad’. Entrada libre

JUEVES 18

Música en el Music Factory

A las 21:30 horas, concierto de Carvin Jones. Entradas: 12 y 15 euros

VIERNES 19

Teatro en el Juan del Enzina

A las 21 horas, ‘En la fundación’, de La Joven Compañía. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

SÁBADO 20

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘Todas las mujeres’. Entradas: 15, 20 y 25 euros

DOMINGO 21

Teatro en el Liceo

A las 18 horas, ‘A la luna’, de Voila Producciones. Entrada: 6 euros

Música en el Palacio de Congresos

A las 19 horas, Programa 1 de la ‘Film Symphony Orchestra’. Entradas: de 35 a 50 euros

Música en la Hospedería Fonseca

A las 20:30 horas, Concierto 1700, en el ciclo ‘Salamanca Barroca’. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

LUNES 22

Música en el Liceo

A las 20 horas, ‘Metamorphosen Berlin + Iván Martín’ en el ‘VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas’. Entrada: 12, 16, 18 y 20 euros

MIÉRCOLES 24

Música en el Aula Salinas (Edificio Histórico de la Universidad)

A las 20:30 horas, ‘Canta e tañer con gran placer’, por Ars Atlántica, en el 550 Aniversario del nacimiento de Juan del Enzina.

VIERNES 26

Música en el CAEM

A las 20:30 horas, ‘All Girl Fest’ en los ‘Conciertos Sala B’. Entradas: 10 euros

Música en el Juan del Enzina

A las 20:30 horas, ‘Si el amor pone las escalas’, por Camerata Iberia, en el 550 Aniversario del nacimiento de Juan del Enzina.

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘Todas las noches de un día’. Entradas: 12, 16 y 20 euros

SÁBADO 27

Música en Multiusos Sánchez Paraíso

A las 22 horas, concierto de Loquillo. Entradas desde 33 euros

DOMINGO 28

Música en el Liceo

A las 19 horas, ópera ‘ Macbeth’, del Teatro de Ópera Nacional de Moldavia. Entradas: 27, 32 y 37 euros

LUNES 29

Cine en el Juan del Enzina

A las 20 horas, película por determinar, en el Ciclo de Cine Brasileño’. Entrada libre hasta completar el aforo.

MARTES 30

Conferencia en el Aula Lucía de Medrano (Edificio Histórico de la Universidad)

A las 19horas, Carmen González, de la Universidad Carlos III. Entrada libre hasta completar aforo.

MIÉRCOLES 31

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, presentación de ‘Antología poética’, de Luis Natera. Entrada libre

Cine en el Juan del Enzina

A las 20 horas, ‘EUGENIO’, de Jordi Rovira y Xavier Baig, en el ciclo ‘El Documental del Mes’. Entrada libre hasta completar el aforo.

Música en el Multiusos Sánchez Paraíso

A las 21:30 horas, ‘God save the queen’. Entradas: 22 y 27 euros

NOVIEMBRE

SÁBADO 3

Danza en el Liceo

A las 21 horas, ‘Carmen vs. Carmen’, de Ibérica de danza. Entradas: 12, 16 y 20 euros

Música en el Juan del Enzina

A las 21 horas, Nacho Vegas. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

LUNES 5

Música en el Liceo

A las 20 horas, ‘Daniel Röhn y Milana Chernyavska’ en el ‘VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas’. Entradas: 12, 16, 18 y 20 euros

MARTES 6

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, ‘¿Está en crisis nuestra sociedad? Aspectos relevantes de la crisis’. Entrada libre

MIÉRCOLES 7

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, ‘¿Está en crisis nuestra sociedad? El problema de la educación en España’. Entrada libre

JUEVES 8

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, ‘¿Está en crisis nuestra sociedad? Ausencia o retorno de Dios hoy’. Entrada libre

VIERNES 9

Música en el CAEM

A las 20 horas, ‘Wild Way Festival’. Entrada: 12 euros

Teatro en el Juan del Enzina

A las 21 horas, ‘Madre Coraje’, de Atalaya. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

SÁBADO 10

Música en el Multiusos Sánchez Paraíso

A las 21:30 horas, concierto de Niña Pastori. Entradas: 20, 30 y 40 euros

Teatro en el Liceo

A las 19:30 y 22 horas, ‘Lo mejor de Yllana’. Entradas: 9, 12 y 15 euros

DOMINGO 11

Teatro en el Liceo

A las 19 horas, ‘Azul y la revolución de los colores’, de Mar Rojo Teatro. Entradas: 5 euros

MARTES 13

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, encuentro literario con José María Sánchez Terrores. Entrada libre

JUEVES 15

Música en el Aula Salinas (Edificio Histórico de la Universidad)

A las 20:30 horas, José Antonio López y Vicente David Martín, en el ciclo ‘La Voz de los Afectos’. Entrada 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

VIERNES 16

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘La vuelta de Nora. (Casa de muñecas 2)’. Entrada: 15, 20 y 25 euros

SÁBADO 17

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘La vuelta de Nora. (Casa de muñecas 2)’. Entrada: 15, 20 y 25 euros

DOMINGO 18

Teatro en el Liceo

A las 18 y 20 horas, ‘Viaje al centro del cuerpo humano’

Música en el CAEM

A las 19 horas, Joven Orquesta Sinfónica ‘Ciudad de Salamanca’. Entrada: 3 euros

Música en el Juan del Enzina

A las 21 horas, Alba Molina y Joselito Acedo. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

MARTES 20

Música en el Juan del Enzina

A las 21 horas, Chano Domínguez. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

VIERNES 23 

Música en el Multiusos Sánchez Paraíso

A las 21 horas, concierto de Miguel Poveda. Entradas desde 38,5 euros

Música en el CAEM

A las 22 horas, presentación del nuevo disco de ‘Sadia’ en los ‘Conciertos Sala B’. Entrada: 10 euros

SÁBADO 24

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘El caballero de Olmedo’, de Noviembre Compañía de Teatro. Entradas: 15, 20 y 25 euros

Teatro en el Juan del Enzina

A las 21 horas, ‘Todo el tiempo del mundo’, de Pablo Messiez. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

Música en el CAEM

A las 21 horas, concierto de ‘Love of lesbian’. Entradas: 30, 35 y 40 euros

LUNES 26

Cine en el Juan del Enzina

A las 20 horas, película por determinar, en el Ciclo de Cine Brasileño’. Entrada libre hasta completar el aforo.

MARTES 27

Conferencia en la Casa-Museo Unamuno

A las 19 horas, Carlos Díaz, de la Universidad Complutense. Entrada libre hasta completar aforo.

Música en el Aula Salinas (Edificio Histórico de la Universidad)

A las 20:30 horas, Capilla Santa María, en el ciclo ‘La Voz de los Afectos’. Entrada 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

MIÉRCOLES 28

Cine en el Juan del Enzina

A las 20 horas, ‘Of fathers and sons’, de Talal Derki, en el ciclo ‘El Documental del Mes’. Entrada libre hasta completar el aforo.

VIERNES 30

Teatro en el Juan del Enzina

A las 21 horas, ‘Gloria’, de Teatro del Barrio. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

Música en el CAEM

A las 21:30 horas, concierto de ‘La Fuga’. Entradas: 15,5 euros

DICIEMBRE

SÁBADO 1

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ’24 horas en la vida de una mujer’, de Lamarso Produce. Entrada: 12, 16 y 20 euros

Música en el CAEM

A las 21 horas, concierto de Paco Candela. Entradas: 21 y 26 euros

DOMINGO 2

Teatro en el Liceo

A las 18 horas, ‘El jardín musical’, de Teloncillo Teatro y Quinteto Respira. Entradas: 5 euros

LUNES 3

Música en el Liceo

A las 20 horas, ‘Trío Vibrart’ en el VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas. Entradas: 12, 16, 18 y 20 euros

MARTES 4

Música en el Aula Salinas (Edificio Histórico de la Universidad)

A las 20:30 horas, Cuarteto Granados, en el ciclo ‘La Voz de los Afectos’. Entrada 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

MIÉRCOLES 5

Teatro en el CAEM

A las 22 horas, ‘Gran Café Teatro’. Entrada: 15 euros

JUEVES 6

Teatro en el CAEM

A las 22 horas, ‘Gran Café Teatro’. Entrada: 15 euros

VIERNES 7

Teatro en el CAEM

A las 22 horas, ‘Gran Café Teatro’. Entrada: 15 euros

SÁBADO 8

Teatro en el CAEM

A las 20 horas, ‘Gran Café Teatro’. Entrada: 15 euros

LUNES 10

Música en el Liceo

A las 20 horas, ‘Martina Filjak’ en el ‘VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas’. Entrada: 12, 16, 18 y 20 euros

MARTES 11

Música en la Hospedería Fonseca

A las 20:30 horas, L’Apothèose, en el ciclo ‘Salamanca Barroca’. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

MIÉRCOLES 12

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, presentación de encuentros y palabras 2017-2018. Entrada libre.

Cine en el Juan del Enzina.

A las 20 horas, película por determinar, en el Ciclo de Cine Brasileño. Entrada libre hasta completar aforo.

VIERNES 14

Música en el CAEM

A las 21 horas, concierto de ‘Bárbara Hendricks’. Entradas: 25, 35 y 45 euros

Teatro en el Juan del Enzina

A las 21 horas, ‘Los días de nieve’, por Rosario Pardo. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

SÁBADO 15

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘Último tren a Treblinka’, de Vaivén Producciones. Entradas: 12, 16 y 20 euros

Música en el Palacio de Congresos

A las 21:30 horas, concierto de ‘El Kanka’. Entradas: 22,8 euros

DOMINGO 16

Teatro en el Liceo

A las 18 horas, ‘Pi-ra-tas. ¡Alerta basura: salvemos el mar!’, de Bambalúa Teatro. Entrada: 5 euros

Música en el CAEM

A las 21 horas, concierto de Rozalén. Entradas: 21, 26 y 31 euros

LUNES 17

Música en el Fonseca

A las 20 horas, ‘Navidad polifónica. Coro Ciudad de Salamanca’. Entrada libre

Música en la Hospedería Fonseca

A las 20:30 horas, Academia de Música Antigua de la USAL junto al Consort de Violas da Gamba, en el ciclo ‘Salamanca Barroca’. Entradas 8 euros, 6 euros para la comunidad universitaria.

MARTES 18

Música en el Fonseca

A las 20 horas, ‘Navidad polifónica. Escuela municipal de música y danza’. Entrada libre

Cine en el Juan del Enzina

A las 20 horas, ‘Last days in Shibati’, de Talal Derki, en el ciclo ‘El Documental del Mes’. Entrada libre hasta completar el aforo.

Música en el CAEM

A las 20 horas, ‘Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música’. Entrada: 5 euros

MIÉRCOLES 19

Música en el Fonseca

A las 20 horas, ‘Navidad polifónica. Coro Ciudad de Salamanca’. Entrada libre

JUEVES 20

Música en el Liceo

A las 20 horas. Nocho de ópera de la Banda Municipal de Música de Salamanca. Entrada: 5 euros

SÁBADO 22

Música en el Multiusos Sánchez Paraíso

A las 21 horas, concierto de José Mercé. Entradas: de 20 a 45 euros

La universidad de Salamanca en la TVE

La Universidad de Salamanca participa en la producción de la serie de TVE ‘Universo Sostenible’

Foto de archivo de un rodaje televisivo en la USAL
 Lo hace junto a otras 26 universidades y CRUE Comunicación. La serie se emitirá todos los miércoles por La2 de TVE dentro del programa ‘La Aventura del Saber’

La Universidad de Salamanca participa junto a otras 26 universidades y CRUE – Comunicación, en la producción de la serie de TVE ‘Universo Sostenible’. Esta iniciativa de carácter divulgativo y audiovisual se trata de un proyecto surgido a partir de un requerimiento de CRUE Universidades españolas, a través de los grupos de trabajo de Audiovisuales y Multimedia y de Divulgación y Cultura Científica, y construido desde la perspectiva del trabajo en red, la colaboración institucional y la participación universitaria.

El Taller de Audiovisuales de la Universitat de València-UV, y la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la misma universidad, miembro de la red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) ha sido la encargada de coordinar el proyecto, en el que participan hasta 27 universidades pertenecientes a CRUE.

La Universidad de Salamanca en ‘Universo Sostenible’

En la primera serie, de los 12 capítulos que ya se encuentran en emisión, la Universidad de Salamanca participa en el tercero y en el sexto capítulo. En el tercer capítulo, titulado Cáncer: una enfermedad crónica, la catedrática de Ingeniería Química’, Eva Martín del Valle, revela cómo las investigaciones llevadas a cabo en la USAL están trabajando en sistemas de liberación de fármacos dirigidos a optimizar y reducir los efectos tóxicos de la quimioterapia convencional. En esta línea, la Universidad de Salamanca está desarrollando un aerosol que contiene nanopartículas que reconocen las células tumorales.

Por su parte, otro científico de la Universidad de Salamanca, el catedrático de Geología, José Abel Flores, participa en el sexto capítulo de ‘Universo Sostenible’, titulado ¿Un futuro sin playas?. En esta sección, Flores descubre conclusiones a las que se ha llegado tras el estudio de sedimentos del fondo marino y por qué el nivel del mar seguirá subiendo y ocasionando un cambio directo en la morfología de la costa.

Fuente: www.salamanca24horas.es