Calles de Salamanca: Veracruz

Siguiendo con mi recorrido, continuamos por la judería salmantina. Hoy
estoy en la calle Veracruz, una calle con mucha historia.imagen fonda veracruz
Esta calle en 1265 se llamaba “De la sinagoga Vieya”, dado que allí se encontraba, cerca de San Millán, la Sinagoga Vieja, donde tuvo lugar el milagro de San Vicente Ferrer, al que debe su nombre esta calle.
En la ciudad había tres sinagogas: la Vieja, la Nueva, y la Menor.
En 1411, fue San Vicente Ferrer a la sinagoga Vieja a predicar, llevando una cruz en la mano y mientras se dirigía a los judíos aparecieron sobre sus túnicas unas cruces blancas. Desde ese momento todos los que allí se
encontraban pidieron el bautismo y se convirtieron al cristianismo. Es por esto por lo que la calle recibió el nombre de Veracruz. En el solar de la sinagoga se edificó un colegio llamado también de la Vera cruz, que en1812 demolieron los franceses.
San_Millan-SalamancaEn esta calle hubo viviendas organizadas en corrales, que heredamos de los judíos: casas pequeñas organizadas en torno a un pequeño patio cerrado y con una entrada común, donde muchas veces sus habitantes se reunían por gremios de la misma actividad.
Siempre que paso por allí no puedo evitar detenerme ante la Fonda Veracruz, hoy escuela de hostelería y antigua casa noble dedicada a alojar huéspedes, de traza muy elegante y que al parecer próximamente se convertirá en centro de atención a visitantes.
Avanzando hacia la esquina con la calle Libreros nos topamos con la iglesia de San Millán, digna de contemplar, consagrada en 1226 y reformada en 1765 por Jerónimo García de Quiñones y en la que podemos disfrutar de un tour virtual. Es el centro de interpretación del patrimonio, Monumenta
Salmanticae, que por supuesto os recomiendo visitar.

Asun Martin. Guía turístico.

Compartir en

© Copyright 2018 Salamanca Espectacular | INQANET | IDiseño, desarollo e innovacion por DIZEN