El Toro Bravo: La raza más bonita del mundo

Nuestra segunda entrega en esta sección trata del toro bravo.

Animal hermoso que aparece en el escudo de nuestra ciudad.

Pocas imágenes son tan bellas que un toro bravo en pleno campo primaveral rodeado de verde y  flores de color lila. Pero me gustaría contaros algo de este toro bravo, iconos de España.

Dicen que es la raza bovina más antigua del mundo, ya que los primeros criaderos de toros bravo empezaron en la época de los Reyes Católicos.

La cría del toro bravo contribuye a la preservación de la biodiversidad y al mantenimiento de un ecosistema único, como es la dehesa, considerado por la Unión Europea como un espacio agrario de Alto Valor Natural (AVN). Si  hay  un  paisaje  que  caracteriza  a  Salamanca  es  el  Campo  Charro.  Estamos  en  la  dehesa.

En  la  dehesa,  el  toro  nace,  crece  y  se  convierte  en  un  animal  único en el mundo, fruto de las labores llevadas a cabo por los ganaderos  de  bravo  gracias  a  su  intuición  y  dedicación.  Salamanca es la provincia española con más fincas adehesadas, y  el territorio con mayor número de toros bravos del mundo. Es,  por  tanto,  un  excelente  lugar  donde  conocer  y  disfrutar  de  la  riqueza natural de un ecosistema  donde habita el animal más noble: el toro bravo.

El trapío es el conjunto de características que definen al toro. Entre ellas debe tenerse en cuenta:

    Peso. Este debe ser entre 300 y 500 kilogramos

    Estatura. Aproximadamente 165 centímetros, y 190 de largo.

    Cornamenta.

    El pelo, piel y capas.

    Sus extremidades y cabeza y cuello.

Compartir en

© Copyright 2018 Salamanca Espectacular | INQANET | IDiseño, desarollo e innovacion por DIZEN