Junto a los emblemáticos monumentos de La Casa de las Conchas y La Clerecía, se encuentra el monumento al Maestro  Salinas, y es que bien se merece un lugar privilegiado.

descarga (3)monumento a salinasCiego desde los diez años, fue catedrático de música en la Universidad desde 1575 hasta su muerte en 1590. Allí conoció a Fray Luis de León, y le ayudó mucho cuando estuvo encarcelado por la Inquisición en la cárcel de Valladolid. Por ello, en señal de agradecimiento, nuestro querido Fray Luis escribió una maravillosa oda dedicada  al músico.

La escultura fue realizada por Hipólito Pérez Calvo, y nos muestra al músico sentado, con los dedos de la mano derecha extendidos sobre el muslo, como si estuviera tocando una de sus incomparables melodías, y con la izquierda sujeta una partitura. Admirable como este escultor es capaz de reflejar en el rostro del músico su ceguera.

Detrás de la escultura asoman unos tubos, simulando el órgano de Salinas .A sus pies, una fuente rodea al músico, que transmite la  serenidad a la que alude la oda: “El aire se serena/ y se viste de hermosura…”

descarga (3)salinas fotoEsta escultura se inauguró el 13 de septiembre de 1993, más tarde de lo previsto pues  fue desprovista de la protección previa al estreno, y apedreada, resultando dañados la escultura y los tubos del órgano que la flanquean.

En el interior de la Catedral Vieja, en el Altar Mayor, podemos contemplar su órgano, precioso, con una talla admirable del árbol de Jessé.

En la Universidad visitamos el aula donde dio sus clases y podemos admirar también su cantoral, restaurado.

Asun Martin. Guía turístico.