Empezamos este blog con tema naturaleza con el árbol que aparece en el escudo de la ciudad.
Es un árbol que fue considerado sagrado, ya que representaba la fuerza, ancianidad. Dicen que la clava de Hercules (que según la leyendas estuve en Salamanca) estaba hecha de encina, igual que la cruz en la que murió Jesús.
Dicen de este árbol que es la unión de los 3 reinos: cielo, tierra y agua.
Su nombre científico es Quercus ilex. Tiene hoja peremne y así este árbol da una sombra muy agradable en verano apreciado por el ganado y sus pastores pero también es un ingrediente importante para el jamón ibérico.
Puede llegar a tener 1000 años. Pero no solamente es por esto el árbol es tan emblemático. Antaño este árbol era esencial en la vida cotidiana.
Primero por su madera muy dura justamente por esto es muy buena para construir objetos que tienen que sobrellevar mucha fricción, objetos como carros, arados, pisos de parqués, mangos de las herramientas, igualmente en pequeñas construcciones hidráulicas y como columnas o vigas, ya que no se pudre fácilmente.
Segundo por su leña, ya que da mucho calor y es muy bueno para hacer carbón.
Pero hay mas usos que se han dado a este arbol. Por ejemplo la corteza de la encina posee una sustancia orgánica llamada tanino, sirve para transformar las pieles crudas de animales en cuero, de allí que es muy apreciada por las tenerias. Asimismo, los taninos, las hojas y las bellotas se trituran y se elabora una pócima que se utiliza como astringente y es muy usada para esterilizar heridas.
¡Pronto tendremos más artículos sobre la flora de nuestra provincia!