Hay varios tipos de cerdo en el mercado.
Os vamos a explicar la diferencia entre ellos. El cerdo ibérico orgullo de la gastronomía Salmantina.
Clasificaciones según norma
La norma especifica que los productos «de bellota» son aquellos que proceden de ejemplares alimentados «exclusivamente» con recursos naturales de la dehesa, sin aporte de pienso suplementario, en fase de montanera. Se trata de un sistema de producción en el que se conjuga la bellota con el ejercicio que realizan los animales, lo que en el caso de los cerdos 100% ibéricos, da lugar a un producto ´gourmet´ y, por tanto, con un precio más elevado.
Los productos de «cebo de campo» proceden de animales que han podido aprovechar los recursos de la dehesa o el campo, pero además han sido alimentados con piensos contituidos fundamentales por cereales y leguminosas. La cría de los animales se realiza tanto en explotaciones extensivas como en intensivas al aire libre, donde puede haber una parte de la superficie cubierta.
En el caso de los productos «de cebo», los cerdos son alimentados con piensos, constituidos principalmente por cereales y leguminosas y criados en sistemas de explotación intensivos. Se trata de un modelo donde prima la rentabilidad de la producción, aunque sin perder de vista la calidad del producto final, más accesible para el consumidor medio. A las distintas clasificaciones en función del manejo y la alimentación se suma además el tipo racial, que distingue los productos en 100% ibérico, 75 ibérico% y 50%ibérico.
A pesar de las peculiaridades y características de cada tipo de cerdo, industriales y ganaderos demuestran que la convivencia es posible. Prueba de ello es que muchas de las grandes empresas españolas han comenzado a producir a la vez cerdos de pienso, propios de sistemas de intensivo, y animales de bellota, criados en la libertad de las dehesas.
Que aproveche.