Tours galerías

Vive nuestros tours...

¡¡¡¡EMOCIÓNATE!!!!

La Casa Lis

La Casa Lis es un palacete urbano enclavado sobre la antigua muralla de la ciudad mandado construir por D. Miguel de Lis (1855-1909). El encargado de llevar a cabo este proyecto fue Joaquín de Vargas y Aguirre (1857- 1935), natural de Jerez de la Frontera. Actualmente el edificio es la sede del Museo Art Nouveau y Art Déco y en sus salones y dependencias se exhibe una parte de los fondos donados por D. Manuel Ramos Andrade (1944-1998), anticuario y coleccionista que vio cómo en 1995 la Casa Lis, con un recuperado esplendor, abría de nuevo sus puertas, ésta vez para exponer sus colecciones únicas en España. En la actualidad, una gran vidriera emplomada, realizada por el taller Villaplana siguiendo diseños de D. Manuel Ramos Andrade, cubre el patio central. Las claraboyas y cerramientos elaborados en el mismo taller han recuperado las vidrieras artísticas que ya engalanaban la vivienda de D. Miguel de Lis en 1906 y la fachada sur, de un delicioso cromatismo, se ha convertido en una de las imágenes más representativas de Salamanca.

Salamanca, Capital Cultural 2002.

Uno de los acontecimientos mas destacados de aquel año fue:

Exposición de Auguste Rodin

Por primera vez se muestraron fuera de París obras tan representativas de Auguste Rodin (París, 1840-Meudon, 1917) como la escultura de Balzac o el grupo de Los burgueses de Calais, que además se situarón en puntos tan significativos como la plaza Mayor y el Patio de Escuelas Menores, de Salamanca, al tiempo que se pude contemplar en una perspectiva no establecida hasta entonces las esculturas de El pensador, El beso y Eva. Una selección de 65 bronces del escultor francés, además de 150 fotografías y documentos relacionados con el proceso creativo de Rodin, se podían visitar en Salamanca.  François-Auguste-René Rodin (París, 12 de noviembre de 1840-Meudon, 17 de noviembre de 1917)1 fue un escultor francés contemporáneo del Impresionismo, y considerado como un artista importante, a tal punto de entenderse que es uno de los «padres de la escultura moderna». Procedente del academicismo de la escuela escultórica neoclásica, no sólo fue el escultor encargado de poner fin a más de dos siglos de búsqueda de la mimesis en las artes tridimensionales, sino que además dio un nuevo rumbo a la concepción del monumento y la escultura pública. Debido a esto, Rodin ha sido denominado en la historia del arte como «el primer escultor moderno».

Folklore en Salamanca

Se llama charro o charra a los naturales de Salamanca. También lleva ese nombre el traje típico de la zona. En cada parte de la provincia visten una variante de dicho traje. Los bailes típicos son conocidos como charradas, aunque son solo uno de los estilos que hay en la provincia, donde se tocan fandangos (no confundir con los andaluces) o pasacalles, entre otros. La persona que toca la música es conocida como tamborilero, y maneja la flauta o gaita charra y el tamboril, haciéndolos sonar a la vez. Los bailarines acompañan el ritmo con castañuelas.

Fiestas locales

5 de febrero, Fiesta de las Águedas.
• Semana Santa en Salamanca, declarada de Interés Turístico Internacional en 2003.
• Lunes de aguas, el lunes siguiente al lunes de Pascua.
• 1–15 de junio (aproximadamente)97 (Festival Internacional de las Artes de Castilla y León).
• 12 de junio, San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad.
• 8 de septiembre, Virgen de la Vega, patrona de la ciudad. Abre la semana de Ferias y Fiestas.98
• 31 de octubre, ascensión del Mariquelo a la veleta de la torre de la catedral. El Mariquelo es un personaje típico de Salamanca que cada año en víspera de la festividad de Todos los Santos sube al campanario de la Catedral Nueva para conmemorar el hecho de que el Terremoto de Lisboa de 1755 hizo sonar las campanas, afectando mucho a la estructura de la torre. Desde entonces, un varón de la familia de los Mariquelos ha cumplido con la tradición hasta 1976, cuando esta costumbre murió. En 1985, Ángel Rufino de Haro decidió reanudar la tradición y cada año, ataviado con el traje típico charro, sube hasta el punto más alto de la torre de la catedral para tocar una charrada con el tamboril y la gaita.
• 15 de diciembre (aproximadamente) Nochevieja Universitaria.

© Copyright 2018 Salamanca Espectacular | INQANET | IDiseño, desarollo e innovacion por DIZEN