Que hacer durante las navidades en Salamanca

Aqui os dejemos ideas para poder pasar las navidades en la ciudad dorada.

Todo lo que debes saber de la animación navideña de Salamanca
Se ha preparado una intensa programación con actividades para todas las edades con el objetivo de facilitar la conciliación familiar

La programación de Navidad promovida por el Ayuntamiento de Salamanca ofrece un año más un completo programa de propuestas para apoyar al comercio, facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral y dar vida a la ciudad.

Tras la buena aceptación registrada el pasado año, el Ayuntamiento de Salamanca volverá a ofrecer en el pabellón de La Alamedilla un espacio infantil de juegos y ludoteca municipal para niños de 3 a 12 años durante todas las vacaciones escolares, del 21 al 7 de enero en horario de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,30 horas, que permitirá a las familias realizar más cómodamente sus compras en los establecimientos de la ciudad durante las fechas navideñas.

Además de hinchables se ofrecerán más de una docena de actividades infantiles, como cuentacuentos, talleres de villancicos, de fotos navideñas, de caretas, manualidades o creación de juguetes entre otros y la ya tradicional recogida de cartas para los Reyes Magos con la visita del Paje Real.

La concejala de Comercio, Almudena Parres, ha explicado que las familias podrán hacer uso de este servicio gratuito acreditando unas compras en cualquier comercio de toda la ciudad por un importe mínimo de 25 euros en un solo tique o presentando tres tiques, independientemente de su importe, de establecimientos diferentes.

Este año, como novedad, ha apuntado la edil, se ofrecerá un servicio de ropero dando respuesta a las necesidades que las familias han traslado en ediciones anteriores.

Programación cultural

El Ayuntamiento, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, ha elaborado también una amplia y variada programación cultural con motivo de las fechas navideñas. Es una programación pensada para disfrutar en familia.

La primera de las citas será el concierto de la cantante Bárbara Hendricks que, el 14 de diciembre, ofrecerá un repertorio de Blues y Gospel en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música.
Del 17 al 19 de diciembre se celebrará el ciclo de Navidad Polifónica en la Capilla de Fonseca, donde los coros Ciudad de Salamanca y Santa Cecilia interpretarán un repertorio propio de estas fechas. Todos los conciertos serán a las ocho de la tarde y la entrada será libre hasta completar el aforo.

Del 21 al 23 de diciembre se han programado cuatro funciones del espectáculo «Galtük. Un sueño de Navidad». El Caem se convertirá en una gran pista de circo con acróbatas, bailarines, actores y animatrónicos, todo pensado para asombrar a toda la familia.
Además, el 27 de diciembre, en el Teatro Liceo, habrá un concierto del Coro Ars Nova en el que interpretará una selección de los más importantes coros y arias del Mesías de Handel. También en el CAEM, el 1 de enero, se celebrará el tradicional Concierto de Año Nuevo, con la Strauss Festival Orchestra.

El día 2 será el turno para «Salamanca vive la Magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo», que reunirá en nuestra ciudad a seis magos procedentes de Francia, Italia, China, Rusia, Estados Unidos y España. Un espectáculo que combina la música, el humor, la manipulación, la iluminación y, por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.
La noche del 5 de enero se celebrará la tradicional Cabalgata de Reyes y el domingo 6 de enero está programado el ballet El Cascanueces, interpretado por el Moscow State Ballet con Gran Orquesta en directo, en el CAEM.

La atención a las familias, también en Navidad

El Ayuntamiento de Salamanca ofrecerá durante las vacaciones escolares de Navidad actividades en seis Centros de Acción Social (CEAS) y en cuatro espacios de participación. Un total de 330 niños podrán beneficiarse de estas propuestas los días 26, 27, y 28 de diciembre y 2, 3, y 4 de enero. Al igual que el año pasado, las ludotecas de Navidad, que ofrecen 210 plazas, se desarrollarán en los CEAS Centro, Garrido, San José, Pizarrales, Vistahermosa y San Bernardo. Los destinatarios serán niños de 3 a 12 años y el horario de la actividad es de 7,45 a 15,15 horas.
Por otra parte, el Ayuntamiento también ofrece la próxima Navidad otras 120 plazas en el programa «Es Tiempo de Navidad», que se desarrolla en los centros municipales integrados de Miraltormes, Tejares, Huerta Otea y el centro municipal Luis Vives.

El plazo de inscripción para todas las actividades que se realizarán en los CEAS y en los espacios de participación se abre mañana jueves, 22 de noviembre, y se prolongará hasta el 12 de diciembre en los centros en los que se realizan las mismas, salvo en el caso de los espacios de Huerta Otea y Luis Vives que deberá formalizarse en las dependencias municipales de Bienestar Social situadas en la calle Peña Primera.

Programación especial para las personas mayores

Las personas mayores también podrán disfrutar de esta oferta de actividades municipales especiales de Navidad. Entre las propuestas organizadas por el Ayuntamiento de Salamanca se encuentra muestras en directo de cocina navideña a cargo de David Monaguillo en los centros municipales Juan de la Fuente y Tierra Charra bajo el ´titulo «Cocina navideña rápida y fácil» y «Cocina navideña económica». Se celebrarán cuatro visitas guiadas al Palacio de Monterrey, enmarcadas en el programa «Redescubre Tu Ciudad», una marcha nórdica con salida desde el Puente Romano y un cine-forum en el que se proyectará el film «Canta».

La programación incluye además un taller de crecimiento personal, otro práctico sobre la bolsa de la compra (con dos sesiones cada uno), en colaboración con la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y otro de nuevas tecnologías donde se ensenará a los mayores a crear felicitaciones de Navidad por whatsapp.

El día 20 de diciembre se celebrará en el pabellón Multiusos «Sánchez Paraíso» el tradicional Baile de Navidad:
La programación de Navidad del Ayuntamiento se completa con la tradicional carrera de «San Silvestre Salmantina», que este año llega a su trigésima cuarta edición y se celebrará el 30 de diciembre; un torneo de fútbol femenino, organizado por el Club Salamanca Fútbol Femenino, y la Carrera del Pavo, a cargo del Club Ciclista Promesal.

Fuente:https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/11/21/debes-animacion-navidena-salamanca/253752.html

De orinales va la historia

Nuestro querido paisano y gran amigo JOSÉ MARÍA DEL ARCO , para todos conocido por PESETOS , lucho mucho para conseguir que su corridos unica , original y valiosa exposición de orinales estuviera en su querida mirobriga, deambuló y peleó y se llevó muchas decepciones pero al final lo consiguió y lo pudo ver antes de irse con
Su arte y buen humor al cielo , ahora estaría orgulloso de los muchos logros y triunfos que su exposición ha conseguido, a lo que se suma este incitativa del
DIA DEL MUSEO, que aportará algo distinto y genuino como el era, jagostoeia a través de los orinales , nunca será lo mismo como cuando él la enseńa y de paso iba contando su vida y siempre empezaba con esas palabras suyas “yo fui enfendrado , nacido engordado y crecido en ciudad Rodrigo y por eso soy Farinato de pata negra l””.
Algunos nos sentimos honrados de haber disfrutado de su compańia y amistad
Enhorabuena querido pesetos nos has dejado una bonita herencia física pero algunos te llevamos siempre en la memoria porque gente como tú no se puede olvidar

El Museo del Orinal de Ciudad Rodrigo se suma a la celebración del Día Mundial del Retrete

La exposición ‘Arte y Artesanía en Orinales’ celebrará este lunes, 19 de noviembre, una jornada de puertas abiertas

Ciudad Rodrigo y el Museo del Orinal se sumarán este lunes, 19 de noviembre, a la conmemoración del Día Mundial del Retrete. Se trata de una efeméride designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas “como parte de una campaña de toma de conciencia de la importancia del acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento”.

Así, y según han anunciado desde el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, «por la enorme importancia de estos objetivos» el Consistorio mirobrigense, el Seminario Diocesano San Cayetano y la familia de José María del Arco Ortiz ‘Pesetos’, en calidad de responsables de la exposición ‘Arte y Artesanía en Orinales’, se suman a la celebración de este 2018 con una jornada de puertas abiertas en la exposición, que podrá visitarse este lunes, 19 de noviembre, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

‘Arte y Artesanía en Orinales’ fue inaugurada en el año 2006. Hoy se compone de 1.320 piezas, únicas en su categoría, fabricadas en diferentes materiales, formas y tamaños, y datadas entre los siglos XIII y XX.

Fuente:
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/el-museo-del-orinal-de-ciudad-rodrigo-se-suma-a-la-celebracion-del-dia-mundial-del-retrete/1542461463

Salamanca con la magia

Un año más un show con los magos más proclamados.
Aquí os dejamos la información necesaria para pasar una tarde de magia.

Esta gala es un espectáculo familiar conducido por el mago español Karim, un artista polifacético, que se caracteriza por unir magia y comedia mezclando monólogos, números de magia cómica y actos visuales como las sombras chinescas.

Junto a él estarán el mago chino Wei Dong, el americano Andrew Basso, el dúo ruso-francés Lazer Wizards, el italiano Alberto Giorgi y los españoles Manolo Costa y Mindanguillo.

Wei Dong (China) es la primera vez que actúa en España y nos presentará uno de los espectáculos más sorprendentes de la magia tradicional china, LOS CAMBIOS DE MÁSCARAS INSTANTÁNEOS. Esta especialidad estaba vinculada inicialmente a representaciones teatrales que nada tenían que ver con el ilusionismo. Actualmente se considera este género como una rama del arte mágico por ser inexplicable y desconcertante, al mismo tiempo que nos trasladará al folklore y la cultura de la china milenaria.

Andrew Basso (USA) es el campeón mundial de escapismo y está considerado el “sucesor natural de Harry Houdini”. Basso llega a España, por primera vez, con un espectáculo que pondrá al borde del abismo a los presente, porque Basso desafía realmente a la muerte en cada actuación provisto únicamente de inexplicables técnicas y su extraordinaria habilidad en escena. Su número de la “CELDA DE LA TORTURA DE AGUA” de Harry Houdini, ha hecho contener larespiración al público de los cinco continentes.

Lazer Wizards es un dúo formado por una acróbata rusa y un mago francés apasionado por las artes visuales. La unión de la magia y la tecnología da lugar a un espectáculo de ciencia ficción con un número de manipulación de luz y láser.

Los españoles Manolo Costa y Mindanguillo aportan el perfecto equilibrio entre ilusionismo y clown, junto con otras disciplinas artísticas como la música y el teatro. Desde que iniciaran su andadura en 2014 han conseguido grandes e importantes logros, convirtiéndose en referente internacional dentro de la magia cómica. Poseen seis de los premios europeos más importantes en el mundo del ilusionismo actual, habiendo sido seleccionados para representar a Europa en el mundial de Corea 2018 en dicha categoría.

Alberto Giorgi y Laura (Italia) se encuentran entre los exponentes más interesantes del ilusionismo europeo. Su trabajo estilístico les lleva a desarrollar un universo único y mágico, lleno de máquinas increíbles inspirado en las más bellas fantasías de Julio Verne y Wells GH. Sus personajes parecen surgir de las primeras páginas de su novela o una película moderna de Tim Burton, por su enfoque innovador y visionario.

Fuente: http://www.ciudaddecultura.org/programacion/escena/details/2526-salamanca-vive-la-magia.html

Ilustres que han pasado por Salamanca

Góngora, ilustre de la literatura,… y de la noche salmantina

El gran poeta del Siglo de Oro español fue alumnos de la Universidad durante cuatro años, pero no termino Cánones, lo que ahora sería Derecho

 

Ocho siglos contemplan a nuestra Universidad y desde entonces incontables estudiantes han pasado por sus aulas, en la serie ‘Ilustres de la Usal’ queremos rescatar la vida y trayectoria profesional de algunos de estos alumnos o personas con notoriedad mundial que se han acercado hasta Salamanca para formarse o para transmitir su saber 

En esta ocasión, queremos traer a esta sección a Luis de Góngora que estuvo ‘matriculado’ en la Universidad de Salamanca entre los años 1576-1580, durante este periodo estudió Cánones, lo que ahora sería Derecho, pero el joven Góngora, no concluyó sus estudios, según cuentan sus biógrafos, le interesaba más el culto de las musas que el análisis del Fuero Juzgo y las Partidas.

Vamos que no pasó a la historia como un estudiante más laureado que ha pisado la Universidad de Salamanca. Eso sí, durante los años que paseo por las calles salmantinas, el estudiante Góngora tuvo mucho éxito entre sus compañeros de aula ya que fue aquí, donde comenzó a disfrutar de las diversiones profanas y a fraguarse su vocación de poeta, de hecho se cuenta que Salamanca le inspiró para sus poesías amatorias, letrillas satíricas y romances.
Biblioteca de la Universidad de Salamanca.

¿Por qué estudió Luis de Góngora en Salamanca? Por dos razones. La primera es que su padre, Francisco de Argote, juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba, se había licenciado en Salamanca, pretensión que albergaba para su primogénito, y era un gran erudito, poseedor de una importante biblioteca que valoraba en más de quinientos ducados.

La segunda razón, fue porque un tío suyo muy rico decidió que Luis de Góngora estudiase en Salamanca. No vino solo, llegó acompañado de un criado. El joven Góngora compartió aula con los estudiantes hijos de familias nobles y pudientes, pero no hay ninguna huella de que obtuviese algún título.

Durante sus años como estudiante, cuatro para ser exactos, Góngora escribió un poema después de superar una enfermedad que lo tuvo tres días tenido por muerto.

Muerto me lloró el Tormes en su orilla,
en un parasismal sueño profundo,
en cuanto don Apolo el rubicundo
tres veces sus caballos desensilla.

Fue mi resurrección la maravilla

que de Lázaro fue la vuelta al mundo;
de suerte que ya soy otro segundo
Lazarillo de Tormes en Castilla.

Entré a servir a un ciego, que me envía,
sin alma vivo, y en un dulce fuego,
que ceniza hará la vida mía.

¡Oh qué dichoso que sería yo luego,
si a Lazarillo lo imitase un día
en la venganza que tomó del ciego!

El no poseer título universitario, no impidió que Góngora adquiriese una formación humanista que conocía el latín, leía el italiano y el portugués, por lo que se podía considerar que era un gran intelectual.

Góngora fue de los primeros estudiantes en estrenar el Edificio Histórico de la Universidad y sus aulas, ya que su construcción concluyó en 1533 y Góngora se matriculó en 1575.

Culto e inteligente, tuvo a Cervantes como amigo. De hecho, el padre de El Quijote escribió de Góngora.

Aquel que tiene de escribir la llave,

con gracia y agudeza en tanto extremo,
que su igual en el orbe no se sabe
es don Luis de Góngora, a quien temo
agraviar en mis cortas alabanzas,
aunque las suba al grado más supremo.

Góngora, Quevedo y Lope de Vega.

Bien es cierto que tenía sus enemigos, Lope de Vega y Quevedo, que sin duda fue la cruz de Góngora. Coincidieron en Valladolid, donde tuvieron sus primeros encontronazos.

Aquí dejamos una muestra:

Contra don Luis de Góngora y su pesía
Este cíclope, no sicilïano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
esta antípoda faz, cuyo hemisfero
zona divide en término italiano;
este círculo vivo en todo plano;
este que, siendo solamente cero,
le multiplica y parte por entero
todo buen abaquista veneciano;
el minoculo sí, mas ciego vulto;
el resquicio barbado de melenas;
esta cima del vicio y del insulto;
éste, en quien hoy los pedos son sirenas,
éste es el culo, en Góngora y en culto,
que un bujarrón le conociera apenas.

Y responde Góngora:

Anacreonte español, no hay quien os tope.
Que no diga con mucha cortesía,
Que ya que vuestros pies son de elegía,
Que vuestras suavidades son de arrope
¿No imitaréis al terenciano Lope,
Que al de Belerofonte cada día.
Sobre zuecos de cómica poesía
Se calza espuelas, y le da un galope?
Con cuidado especial vuestros antojos
Dicen que quieren traducir al griego,
No habiéndolo mirado vuestros ojos.
Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
Porque a luz saque ciertos versos flojos,
Y entenderéis cualquier gregüesco luego.

Lo cierto es que entre Góngora, Quevedo, Lope de Vega, Cervantes y otros lograron escribir nuestro Siglo de Oro de las letras.

Salamanca homenajeó a Luis de Góngora con este monumento, inspirado en el cuadro de Velázquez. Además, se pueden ver en la escultura un águila y unas alegorías que representan la Fábula de Polifemo y Galatea, uno de los poemas más representativos del gran poeta del Siglo de Oro.

 

Fuente: https://lacronicadesalamanca.com/221802-gongora-ilustre-de-la-usal-y-de-la-noche-salmantina/?fbclid=IwAR2nzycTyPb-J4y19baaYdA8JJ3jGREWuqBlPgVF9rRnqnLC8x2rXq30TmA

Salamanca se llena de música

Salamanca acoge este fin de semana a más de 500 tunos de Medicina de toda España

Su presencia será masiva en la zona centro de la ciudad, donde se desarrollará el programa de actividades del Nacional de Tunas de Medicina

Salamanca acoge desde este viernes, 9 de noviembre y, este sábado, día 10, el XXIX Certamen Nacional de Tunas de Medicina, coincidiendo con la celebración del Octavo Centenario de la Universidad.

Organizado por la Tuna Universitaria de Medicina de Salamanca, el evento atraerá a cerca de 500 tunos de 11 facultades de Medicina de toda España, que durante el fin de semana conquistarán con su arte y picardía a propios y extraños. Su presencia será masiva en la zona centro de la ciudad, donde se desarrollará el programa de actividades del certamen. Se da la circunstancia de que la celebración de este certamen no correspondía a Salamanca desde el año 2002, cuando desde la organización se quiso también que coincidiera con la Capitalidad Cultural Europea.

El certamen se celebra anualmente por rotación entre las facultades de medicina españolas que cuentan con tuna y se mantienen dentro del ‘circuito’. El pasado año se celebró en Barcelona y la próxima sede, en 2019, será Madrid. En esta ocasión visitarán Salamanca las tunas de Medicina de Alicante, Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Badajoz, Madrid (Universidad Autónoma), Pamplona, Cádiz y Valencia.

El programa de actividades dará comienzo el próximo viernes, día 9, con un pasacalles por el centro histórico de la ciudad. Su recorrido empezará a las 18.30 horas en el Patio de Escuelas, ante la imponente fachada de la Universidad, llegará a Libreros para seguir por la Rúa Mayor, y acabará en la plaza de Anaya, donde nuestros andariegos protagonistas dedicarán una romántica ronda, puntuable para el certamen (19.00 horas aproximadamente).

Posteriormente, el sábado 10 de noviembre, desde las 16.30 horas en el teatro Unicaja (Plaza de Santa Teresa) se desarrollará el concurso-certamen entre las 10 tunas participantes en competición (Salamanca al ejercer de anfitriona tocará fuera de concurso), cuya recaudación tendrá un objetivo benéfico, íntegramente destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer.

La Tuna Universitaria de Medicina de Salamanca ha contado para la organización de este importante certamen con la colaboración de la Universidad de Salamanca y su Servicio de Actividades Culturales (SAC).

Fuente: https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1247000/salamanca-acogera-fin-semana-500-tunos-medicina-toda-espana

Buenas noticias

La USAL recuperará dos bocetos del siglo XV que fueron sustraídas en 1950 tras la sentencia del Tribunal Supremo

El TS destaca que estos dibujos son de carácter público, aunque fuesen separadas en la restauración del ‘Cielo de Salamanca’ de la biblioteca

El Tribunal Supremo ha ordenado a un hombre a entregar a la Universidad de Salamanca dos sinopias pertenecientes al ‘Cielo de Salamanca’, que compró en 1990 al heredero del restaurador de la bóveda de la antigua biblioteca universitaria que tras realizar su trabajo en 1950 no devolvió dichos dibujos. El alto tribunal confirma que estas obras pictóricas del pintor Fernando Gallego y que datan del siglo XV son de carácter público.

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en una sentencia del pasado 17 de octubre, ha ratificado la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid dictó el 2 de diciembre de 2015, en la que se obligó a esta persona a devolver las sinopias –dibujo preparatorio en la pintura mural– que representan las constelaciones ‘Leo’ y ‘Centauro’ (también denominada «Phyliride»).

Estas dos dibujos se encuentran en 1950 cuando la Universidad de Salamanca encarga a José Gudiol Ricart la restauración de la pintura mural ‘Cielo de Salamanca’ debido a su mal estado. Un proyecto que se hace con la conformidad del Ministerio de Educación, que se comprometió a sufragar los costes, y con el visto bueno de la Junto Provincial de Monumentos Histórico y Artísticos, pues en 1931 la Universidad de Salamanca recibió esta condición, perteneciente al Tesoro Artístico Nacional.

No se entregaron tras la restauración

Según relatan los hechos probados de la sentencia, el restaurador concluyó su trabajo pero nunca devolvió los dibujos preparatorios arrancados, pues las «poseyó» hasta su fallecimiento e 16 de marzo de 1985. Después, las sinopias fueron expuestas en la Galería Subex, propiedad de su hijo, que finalmente vendió a un tercero en 1990 por ocho millones de pesetas.

Las obras continuaron siendo mostradas al público hasta principios del año 2000, ya que las cedió a dicha galería y «al parecer no fueron compradas por la Universidad de Salamanca por falta de fondos, pese a estar interesada», afirma los hechos probados. Pero finalmente, si han sido reclamadas atendiendo a la acción publiciana, una acción del Derecho romano que protege un bien, es decir, la Universidad considera que tiene más derecho a la propiedad de las sinopias que un particular.

Ahora el Supremo confirma la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid y recalca que ‘Leo’ y ‘Centauro’ son «un objeto fuera del comercio» y por tanto su propiedad no es de la persona que las adquirió en 1990, sino que es «de carácter público».

Es más, los magistrados explican que las edificaciones de la Universidad recibieron la consideración de Monumento Histórico y Artístico y, por tanto, también sus bienes inmuebles. En este sentido, destaca que esta condición no que «desnaturalizada» en los dibujos «por el hecho de su separación para su restauración».

 

Fuente: https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1247992/universidad-salamanca-recuperara-bocetos-siglo-xv-fueron-sustraidas-1950

La Alberca uno de los 11 pueblos más bonitos de españa

La Alberca, sus rincones y sus calles han sido elegidos por la revista dedicada al lujo y a la buena vida ‘Fuera de Serie’ del periódico Expansión como uno de los once pueblos más bonitos de España. En este sentido, la revista ha seleccionado los mejores pueblos de entre los que forman parte de la Asociación Los pueblos más bonitos de España para recorrer toda la península ibérica.

 Así, La Alberca es el único municipio de Castilla y León seleccionado en este listado. De la villa serrana destacan que fue el primer pueblo en ser declarado conjunto histórico artístico en 1940, además de las calles empedradas y sus soportales. También recuerdan que La Alberca ya estaba constituida en el siglo XIII, asociada a la Corona.

La selección realizada por ‘Fuera de Serie’ incluye once municipios de todas las comunidades autónomas como Cadaqués, en Gerona, Laguardia en Álava, la localidad cántabra de Santillana del Mar y la asturiana de Lastres, Combarro, en Pontevedra, Chinchón en Madrid, Villanueva de los Infantes en Ciudad Real, Aínsa en el Pirineo de Huesca, Morella en Castellón o Frigiliana en Málaga.
Fuente:https://www.tribunasalamanca.com/noticias/la-alberca-seleccionada-entre-los-once-pueblos-mas-bonitos-de-espana/1541240393

Jose Mercé en Salamanca 19 de Enero de 2019

Todo un lujo para los amantes de la buena música flamenca.

Evento

Mercé Sinfónico

Resultado de imagen de jose merce en salamanca

José Mercé , acompañado de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. El espectáculo Mercé Sinfónico puede considerarse como una puesta de largo del repertorio del cantaor jerezano, con unas adaptaciones llevadas al terreno de lo clásico de las composiciones que han marcado la extensa carrera de Mercé.
José Mercé ha recibido multitud de reconocimientos a lo largo de su carrera, destaca el Premio Ondas de la Música a la Obra Más Notoria en el mundo del Flamenco (2000) o el Compás del Cante (2016).

Fuente: http://www.ciudaddecultura.org/programacion/escena/details/2180.html

Salamanca, escenario de la película ‘Asesinato en la Universidad’

Más de un millón y medio de personas descubrieron el asesinato de Fray Antonio de Ramón en La 1

‘Asesinato en la Universidad’ acumuló una cuota de pantalla del 9,7%, solo superado por Gran Hermano. Tuvo más audiencia que la película de Antena 3, Cuatro y La Sexta

La película ‘Asesinato en la Universidad’, que se estrenó este jueves en La 1, acumuló delante de las pantallas a más de un millón y medio de personas, según los datos de cuota de pantalla publicados.

En concreto, fueron 1.611.000 espectadores los que tuvo la película, siendo la segunda opción más elegida solo por detrás de Gran Hermano, que acumuló a casi 3,5 millones. La cuota de pantalla del telefilme rodado en Salamanca fue del 9,7%.

Además, no dejó indiferente a nadie. Las redes sociales hablaron sobre ello durante la película, con disparidad de opiniones. En lo que todo el mundo parecía estar de acuerdo, eso sí, fue en la gran promoción de Salamanca que realizó la película.

‘Asesinato en la universidad’

En el siglo XVI, la Universidad de Salamanca fue mucho más que un espacio privilegiado de conocimiento en todo el mundo. También se convirtió en escenario de controversias filosóficas que, en muchas ocasiones, encubrían enérgicas disputas por el poder.

Con estos temas de fondo, y con la figura de un joven fray Luis de León como personaje histórico principal, RTVE, en coproducción con La Cometa TV y con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca y de la propia Universidad, ha grabado esta producción en localizaciones naturales de Salamanca y Madrid.

Cuenta con un elenco de lujo, encabezado por Leonor Watling en el papel de la investigadora Lara Cabanes. Completan el reparto Daniel Grao, Patrick Criado (fray Luis de León), Macarena Sanz, Alfonso Bassave, Javier Pereira, Fernando Soto, Joaquín Climent, Chani Martín, Ramón Agirre, Daniel Luque, Fernando Albizu, Jon Mendía e Iván Sánchez, entre otros.

Entre la actualidad y el Siglo de Oro

Ambientada en la actualidad y en el Siglo Oro, esta película para televisión narra la investigación de la historiadora Lara Cabanes (Leonor Watling) para esclarecer el asesinato, ocurrido en extrañas circunstancias en pleno siglo XVI, de Antonio de Román, un catedrático y fraile agustino, maestro de un grupo de estudiantes ávidos de conocimiento liderados por el novicio Luis de León. Cabanes se sumerge en una época en la que la Universidad de Salamanca era lugar de ardientes debates, así como de intrigas entre profesores y órdenes religiosas, especialmente los agustinos y los dominicos, que podían llegar a dirimirse en los tribunales de la Santa Inquisición.

Conforme avanza en su investigación, Lara comprueba en carne propia que los hechos ocurridos cinco siglos atrás, y que quedaron sin resolver, siguen teniendo su efecto en la actualidad. Ambas épocas se funden en un mismo tema: la lucha entre la pasión por el conocimiento y el ansia por el poder, entre la libertad y el control.

Rodada en la Universidad de Salamanca el pasado mes de febrero, su producción se enmarca en el programa de actividades oficiales del VIII centenario, uno de cuyos lemas es la histórica frase de fray Luis de León al volver a las aulas después de su paso por la cárcel: ‘Decíamos ayer’.

Fuente:https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1241674/millon-medio-personas-descubrieron-asesinato-fray-antonio-ramon-1