Salamanca se llena de música

Salamanca acoge este fin de semana a más de 500 tunos de Medicina de toda España

Su presencia será masiva en la zona centro de la ciudad, donde se desarrollará el programa de actividades del Nacional de Tunas de Medicina

Salamanca acoge desde este viernes, 9 de noviembre y, este sábado, día 10, el XXIX Certamen Nacional de Tunas de Medicina, coincidiendo con la celebración del Octavo Centenario de la Universidad.

Organizado por la Tuna Universitaria de Medicina de Salamanca, el evento atraerá a cerca de 500 tunos de 11 facultades de Medicina de toda España, que durante el fin de semana conquistarán con su arte y picardía a propios y extraños. Su presencia será masiva en la zona centro de la ciudad, donde se desarrollará el programa de actividades del certamen. Se da la circunstancia de que la celebración de este certamen no correspondía a Salamanca desde el año 2002, cuando desde la organización se quiso también que coincidiera con la Capitalidad Cultural Europea.

El certamen se celebra anualmente por rotación entre las facultades de medicina españolas que cuentan con tuna y se mantienen dentro del ‘circuito’. El pasado año se celebró en Barcelona y la próxima sede, en 2019, será Madrid. En esta ocasión visitarán Salamanca las tunas de Medicina de Alicante, Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Badajoz, Madrid (Universidad Autónoma), Pamplona, Cádiz y Valencia.

El programa de actividades dará comienzo el próximo viernes, día 9, con un pasacalles por el centro histórico de la ciudad. Su recorrido empezará a las 18.30 horas en el Patio de Escuelas, ante la imponente fachada de la Universidad, llegará a Libreros para seguir por la Rúa Mayor, y acabará en la plaza de Anaya, donde nuestros andariegos protagonistas dedicarán una romántica ronda, puntuable para el certamen (19.00 horas aproximadamente).

Posteriormente, el sábado 10 de noviembre, desde las 16.30 horas en el teatro Unicaja (Plaza de Santa Teresa) se desarrollará el concurso-certamen entre las 10 tunas participantes en competición (Salamanca al ejercer de anfitriona tocará fuera de concurso), cuya recaudación tendrá un objetivo benéfico, íntegramente destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer.

La Tuna Universitaria de Medicina de Salamanca ha contado para la organización de este importante certamen con la colaboración de la Universidad de Salamanca y su Servicio de Actividades Culturales (SAC).

Fuente: https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1247000/salamanca-acogera-fin-semana-500-tunos-medicina-toda-espana

Buenas noticias

La USAL recuperará dos bocetos del siglo XV que fueron sustraídas en 1950 tras la sentencia del Tribunal Supremo

El TS destaca que estos dibujos son de carácter público, aunque fuesen separadas en la restauración del ‘Cielo de Salamanca’ de la biblioteca

El Tribunal Supremo ha ordenado a un hombre a entregar a la Universidad de Salamanca dos sinopias pertenecientes al ‘Cielo de Salamanca’, que compró en 1990 al heredero del restaurador de la bóveda de la antigua biblioteca universitaria que tras realizar su trabajo en 1950 no devolvió dichos dibujos. El alto tribunal confirma que estas obras pictóricas del pintor Fernando Gallego y que datan del siglo XV son de carácter público.

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en una sentencia del pasado 17 de octubre, ha ratificado la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid dictó el 2 de diciembre de 2015, en la que se obligó a esta persona a devolver las sinopias –dibujo preparatorio en la pintura mural– que representan las constelaciones ‘Leo’ y ‘Centauro’ (también denominada «Phyliride»).

Estas dos dibujos se encuentran en 1950 cuando la Universidad de Salamanca encarga a José Gudiol Ricart la restauración de la pintura mural ‘Cielo de Salamanca’ debido a su mal estado. Un proyecto que se hace con la conformidad del Ministerio de Educación, que se comprometió a sufragar los costes, y con el visto bueno de la Junto Provincial de Monumentos Histórico y Artísticos, pues en 1931 la Universidad de Salamanca recibió esta condición, perteneciente al Tesoro Artístico Nacional.

No se entregaron tras la restauración

Según relatan los hechos probados de la sentencia, el restaurador concluyó su trabajo pero nunca devolvió los dibujos preparatorios arrancados, pues las «poseyó» hasta su fallecimiento e 16 de marzo de 1985. Después, las sinopias fueron expuestas en la Galería Subex, propiedad de su hijo, que finalmente vendió a un tercero en 1990 por ocho millones de pesetas.

Las obras continuaron siendo mostradas al público hasta principios del año 2000, ya que las cedió a dicha galería y «al parecer no fueron compradas por la Universidad de Salamanca por falta de fondos, pese a estar interesada», afirma los hechos probados. Pero finalmente, si han sido reclamadas atendiendo a la acción publiciana, una acción del Derecho romano que protege un bien, es decir, la Universidad considera que tiene más derecho a la propiedad de las sinopias que un particular.

Ahora el Supremo confirma la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid y recalca que ‘Leo’ y ‘Centauro’ son «un objeto fuera del comercio» y por tanto su propiedad no es de la persona que las adquirió en 1990, sino que es «de carácter público».

Es más, los magistrados explican que las edificaciones de la Universidad recibieron la consideración de Monumento Histórico y Artístico y, por tanto, también sus bienes inmuebles. En este sentido, destaca que esta condición no que «desnaturalizada» en los dibujos «por el hecho de su separación para su restauración».

 

Fuente: https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1247992/universidad-salamanca-recuperara-bocetos-siglo-xv-fueron-sustraidas-1950