Horóscopo brujo: LEO

MITOLOGÍA

leoLa constelación de Leo representa al león Nemeo .La primera de las doce misiones de Heracles (Hércules en la mitología romana) era matar al león Nemeo y despojarle de su piel. El poderoso y temido león tenía aterrorizados a los habitantes de Nemea. Su piel era tan gruesa que resultaba invulnerable a cualquier arma. Pero Heracles encontró la forma de matar al león acorralándolo en su propia guarida y estrangulándolo. Utilizó las garras del animal para desollarlo y utilizó su piel como armadura desde entonces. Zeus, quien admiraba la fortaleza y resistencia del león, lo inmortalizó con su propia constelación. 

SIMBOLIZA  La energía, la creatividad, los juegos, las especulaciones, el orgullo, la vanidad, la realeza, la diversión, los deportes, los espectáculos, la niñez, la educación, la elevación, la gloria, la fama, el poder 
ELEMENTO   Es un símbolo de Fuego cuyo astro es el sol, su estación el verano,  el día de la semana el domingo y su color el amarillo, su perfume la rosa y sus piedras preciosas y metales el oro y los diamantes 
   
CARÁCTER  Optimistas Un Leo es el signo más dominante del zodiaco. También es creativo y extrovertido. Son los reyes entre los humanos, de la misma forma que los leones son los reyes en el reino animal. Tienen ambición, fuerza, valentía, independencia y total seguridad en sus capacidades. No suelen tener dudas sobre qué hacer. Son líderes sin complicaciones, saben dónde quieren llegar y ponen todo su empeño, energía y creatividad en conseguir su objetivo. No temen los obstáculos, más bien crecen ante ellos. En general son buenos, idealistas e inteligentes. Pueden llegar a ser tercas en sus creencias, pero siempre desde una fe y sinceridad absoluta. A un Leo le suelen gustar el lujo y el poder. Sus defectos pueden ser tan amplios como sus virtudes y un Leo excesivamente negativo puede ser una persona arrogante, orgullosa y con muy mal genio. Son capaces de utilizar trucos y mentiras para desacreditar a sus enemigos. También pueden adoptar ciertos aires de superioridad y prepotencia 
A FAVOR  Generosos, entusiastas con su trabajo. Buenos lideres 
EN CONTRA:  Suelen ser prepotentes, inmaduros y algo infantiles 

leo2Chus Huertas.

Guía turístico.

Santoral turístico: Santa Ana – 26 de Julio

Santos del día 26 de Julio 

Santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen María; Doroteo y Jacinto y santas Exuperia, Ciriaca, Eusebia y Cristina. 

 ANABEL 

Parece que este nombre proviene de Escocia, con el significado de Amable. Sin embargo en nuestras latitudes solemos considerar Anabel como un compuesto de Ana e Isabel, sin descartar no obstante su origen y significado escocés. El primer elemento del compuesto, Ana, es de origen hebreo, Hanna y significa «la graciosa» según unos etimologistas; mientras según otros, que lo consideran derivado de Hannanya(Ananías = «Dios ha sido misericordioso») significaría «misericordiosa», «compasiva», «de buen corazón». Pero no lo encontramos tan sólo en la cultura hebrea, este nombre: en la antiquísima civilización caldea llamaban Ana al espíritu que regía el cielo y que juntamente con Ea(la Tierra) y Mulge(el Abismo), formaba la tríada de las grandes divinidades que gobernaban las tres regiones del universo. Y también Eneas, el héroe griego que según Virgilio se salvó de la ruína de Troya y fundó Roma, al pasar por Cartago fue acogida por la reina Dido, cuya hermana se llamaba Ana. Encontramos también Anna como nombre de una antiquísima ciudad griega y como nombre romano del Guadi – Ana, al que los árabes añadieron el genérico Uadio Guadi, que significa «río». Está claro que las raíces de este nombre son muy profundas, y bien diversas sus ramificaciones. En cuanto a Isabel, es otro de los grandes nombres de mujer.

santa anaSu forma hebrea es Eli-zabad, que significa «Mi Dios me ha concedido»; aunque parece que trae aún más antigüedad y se conocía ya este nombre en los pueblos anteriores a Israel. La terminación -bel parece que hace referencia a Baal. Si así fuese, el significado de Isabel sería «Baal es la salud». Según otra etimología significaría «El juramento de Dios», dando idea de firmeza. En cualquier caso se trata de un nombre antiquísimo, que ha tenido un gran predicamento, tanto en Israel como luego en nuestra cultura. Las formas más corrientes son: Isabel, con su hipocorístico Isa, Elisabet o Elisabeth, y su forma abreviada Eli; y además los compuestos Anabel (Ana e Isabel) y María Isabel, fundido en Maribel y Marisa. Es, como se ve, un nombre muy versátil. Al juntar en uno solo los nombres de Ana e Isabel se acumula la fuerza, la belleza y la historia de ambos en uno solo. 

Las que llevan el precioso nombre de Anabel suelen celebrar su onomástica en la fiesta de santa Ana, madre de la Virgen María, el 26 de Julio. Pueden optar por una segunda celebración (¡la ventaja de tener dos nombres!) el 5 de noviembre, fiesta de santa Isabel, madre de san Juan Bautista. 

La lista de grandes mujeres que han llevado el nombre de Ana es inacabable, desde las santas que dedicaron su vida a Dios hasta las reinas y princesas que contribuyeron a la paz y armonía en sus reinos. Ana Bolena, Ana de Austria, Ana de Bohemia, de sobrenombre «la buena reina», Ana de Bretaña, Ana de Chipre y un largo etcétera acreditan la grandeza acumulada en este nombre. Otro tanto puede decirse de las santas y reinas que han llevado el nombre de Isabel. Por abreviar basta citar a las reinas españolas e inglesas que tan dignamente han llevado este nombre y tanta gloria le han añadido. Ciertamente se juntan en el nombre de Anabel grandeza, historia y belleza. ¡Felicidades! 

Chus Huertas.

Guía turístico.