Salamanca se llena de música

Salamanca acoge este fin de semana a más de 500 tunos de Medicina de toda España

Su presencia será masiva en la zona centro de la ciudad, donde se desarrollará el programa de actividades del Nacional de Tunas de Medicina

Salamanca acoge desde este viernes, 9 de noviembre y, este sábado, día 10, el XXIX Certamen Nacional de Tunas de Medicina, coincidiendo con la celebración del Octavo Centenario de la Universidad.

Organizado por la Tuna Universitaria de Medicina de Salamanca, el evento atraerá a cerca de 500 tunos de 11 facultades de Medicina de toda España, que durante el fin de semana conquistarán con su arte y picardía a propios y extraños. Su presencia será masiva en la zona centro de la ciudad, donde se desarrollará el programa de actividades del certamen. Se da la circunstancia de que la celebración de este certamen no correspondía a Salamanca desde el año 2002, cuando desde la organización se quiso también que coincidiera con la Capitalidad Cultural Europea.

El certamen se celebra anualmente por rotación entre las facultades de medicina españolas que cuentan con tuna y se mantienen dentro del ‘circuito’. El pasado año se celebró en Barcelona y la próxima sede, en 2019, será Madrid. En esta ocasión visitarán Salamanca las tunas de Medicina de Alicante, Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Badajoz, Madrid (Universidad Autónoma), Pamplona, Cádiz y Valencia.

El programa de actividades dará comienzo el próximo viernes, día 9, con un pasacalles por el centro histórico de la ciudad. Su recorrido empezará a las 18.30 horas en el Patio de Escuelas, ante la imponente fachada de la Universidad, llegará a Libreros para seguir por la Rúa Mayor, y acabará en la plaza de Anaya, donde nuestros andariegos protagonistas dedicarán una romántica ronda, puntuable para el certamen (19.00 horas aproximadamente).

Posteriormente, el sábado 10 de noviembre, desde las 16.30 horas en el teatro Unicaja (Plaza de Santa Teresa) se desarrollará el concurso-certamen entre las 10 tunas participantes en competición (Salamanca al ejercer de anfitriona tocará fuera de concurso), cuya recaudación tendrá un objetivo benéfico, íntegramente destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer.

La Tuna Universitaria de Medicina de Salamanca ha contado para la organización de este importante certamen con la colaboración de la Universidad de Salamanca y su Servicio de Actividades Culturales (SAC).

Fuente: https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1247000/salamanca-acogera-fin-semana-500-tunos-medicina-toda-espana

Buenas noticias

La USAL recuperará dos bocetos del siglo XV que fueron sustraídas en 1950 tras la sentencia del Tribunal Supremo

El TS destaca que estos dibujos son de carácter público, aunque fuesen separadas en la restauración del ‘Cielo de Salamanca’ de la biblioteca

El Tribunal Supremo ha ordenado a un hombre a entregar a la Universidad de Salamanca dos sinopias pertenecientes al ‘Cielo de Salamanca’, que compró en 1990 al heredero del restaurador de la bóveda de la antigua biblioteca universitaria que tras realizar su trabajo en 1950 no devolvió dichos dibujos. El alto tribunal confirma que estas obras pictóricas del pintor Fernando Gallego y que datan del siglo XV son de carácter público.

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en una sentencia del pasado 17 de octubre, ha ratificado la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid dictó el 2 de diciembre de 2015, en la que se obligó a esta persona a devolver las sinopias –dibujo preparatorio en la pintura mural– que representan las constelaciones ‘Leo’ y ‘Centauro’ (también denominada «Phyliride»).

Estas dos dibujos se encuentran en 1950 cuando la Universidad de Salamanca encarga a José Gudiol Ricart la restauración de la pintura mural ‘Cielo de Salamanca’ debido a su mal estado. Un proyecto que se hace con la conformidad del Ministerio de Educación, que se comprometió a sufragar los costes, y con el visto bueno de la Junto Provincial de Monumentos Histórico y Artísticos, pues en 1931 la Universidad de Salamanca recibió esta condición, perteneciente al Tesoro Artístico Nacional.

No se entregaron tras la restauración

Según relatan los hechos probados de la sentencia, el restaurador concluyó su trabajo pero nunca devolvió los dibujos preparatorios arrancados, pues las «poseyó» hasta su fallecimiento e 16 de marzo de 1985. Después, las sinopias fueron expuestas en la Galería Subex, propiedad de su hijo, que finalmente vendió a un tercero en 1990 por ocho millones de pesetas.

Las obras continuaron siendo mostradas al público hasta principios del año 2000, ya que las cedió a dicha galería y «al parecer no fueron compradas por la Universidad de Salamanca por falta de fondos, pese a estar interesada», afirma los hechos probados. Pero finalmente, si han sido reclamadas atendiendo a la acción publiciana, una acción del Derecho romano que protege un bien, es decir, la Universidad considera que tiene más derecho a la propiedad de las sinopias que un particular.

Ahora el Supremo confirma la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid y recalca que ‘Leo’ y ‘Centauro’ son «un objeto fuera del comercio» y por tanto su propiedad no es de la persona que las adquirió en 1990, sino que es «de carácter público».

Es más, los magistrados explican que las edificaciones de la Universidad recibieron la consideración de Monumento Histórico y Artístico y, por tanto, también sus bienes inmuebles. En este sentido, destaca que esta condición no que «desnaturalizada» en los dibujos «por el hecho de su separación para su restauración».

 

Fuente: https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1247992/universidad-salamanca-recuperara-bocetos-siglo-xv-fueron-sustraidas-1950

La Alberca uno de los 11 pueblos más bonitos de españa

La Alberca, sus rincones y sus calles han sido elegidos por la revista dedicada al lujo y a la buena vida ‘Fuera de Serie’ del periódico Expansión como uno de los once pueblos más bonitos de España. En este sentido, la revista ha seleccionado los mejores pueblos de entre los que forman parte de la Asociación Los pueblos más bonitos de España para recorrer toda la península ibérica.

 Así, La Alberca es el único municipio de Castilla y León seleccionado en este listado. De la villa serrana destacan que fue el primer pueblo en ser declarado conjunto histórico artístico en 1940, además de las calles empedradas y sus soportales. También recuerdan que La Alberca ya estaba constituida en el siglo XIII, asociada a la Corona.

La selección realizada por ‘Fuera de Serie’ incluye once municipios de todas las comunidades autónomas como Cadaqués, en Gerona, Laguardia en Álava, la localidad cántabra de Santillana del Mar y la asturiana de Lastres, Combarro, en Pontevedra, Chinchón en Madrid, Villanueva de los Infantes en Ciudad Real, Aínsa en el Pirineo de Huesca, Morella en Castellón o Frigiliana en Málaga.
Fuente:https://www.tribunasalamanca.com/noticias/la-alberca-seleccionada-entre-los-once-pueblos-mas-bonitos-de-espana/1541240393

Jose Mercé en Salamanca 19 de Enero de 2019

Todo un lujo para los amantes de la buena música flamenca.

Evento

Mercé Sinfónico

Resultado de imagen de jose merce en salamanca

José Mercé , acompañado de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. El espectáculo Mercé Sinfónico puede considerarse como una puesta de largo del repertorio del cantaor jerezano, con unas adaptaciones llevadas al terreno de lo clásico de las composiciones que han marcado la extensa carrera de Mercé.
José Mercé ha recibido multitud de reconocimientos a lo largo de su carrera, destaca el Premio Ondas de la Música a la Obra Más Notoria en el mundo del Flamenco (2000) o el Compás del Cante (2016).

Fuente: http://www.ciudaddecultura.org/programacion/escena/details/2180.html

Salamanca, escenario de la película ‘Asesinato en la Universidad’

Más de un millón y medio de personas descubrieron el asesinato de Fray Antonio de Ramón en La 1

‘Asesinato en la Universidad’ acumuló una cuota de pantalla del 9,7%, solo superado por Gran Hermano. Tuvo más audiencia que la película de Antena 3, Cuatro y La Sexta

La película ‘Asesinato en la Universidad’, que se estrenó este jueves en La 1, acumuló delante de las pantallas a más de un millón y medio de personas, según los datos de cuota de pantalla publicados.

En concreto, fueron 1.611.000 espectadores los que tuvo la película, siendo la segunda opción más elegida solo por detrás de Gran Hermano, que acumuló a casi 3,5 millones. La cuota de pantalla del telefilme rodado en Salamanca fue del 9,7%.

Además, no dejó indiferente a nadie. Las redes sociales hablaron sobre ello durante la película, con disparidad de opiniones. En lo que todo el mundo parecía estar de acuerdo, eso sí, fue en la gran promoción de Salamanca que realizó la película.

‘Asesinato en la universidad’

En el siglo XVI, la Universidad de Salamanca fue mucho más que un espacio privilegiado de conocimiento en todo el mundo. También se convirtió en escenario de controversias filosóficas que, en muchas ocasiones, encubrían enérgicas disputas por el poder.

Con estos temas de fondo, y con la figura de un joven fray Luis de León como personaje histórico principal, RTVE, en coproducción con La Cometa TV y con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca y de la propia Universidad, ha grabado esta producción en localizaciones naturales de Salamanca y Madrid.

Cuenta con un elenco de lujo, encabezado por Leonor Watling en el papel de la investigadora Lara Cabanes. Completan el reparto Daniel Grao, Patrick Criado (fray Luis de León), Macarena Sanz, Alfonso Bassave, Javier Pereira, Fernando Soto, Joaquín Climent, Chani Martín, Ramón Agirre, Daniel Luque, Fernando Albizu, Jon Mendía e Iván Sánchez, entre otros.

Entre la actualidad y el Siglo de Oro

Ambientada en la actualidad y en el Siglo Oro, esta película para televisión narra la investigación de la historiadora Lara Cabanes (Leonor Watling) para esclarecer el asesinato, ocurrido en extrañas circunstancias en pleno siglo XVI, de Antonio de Román, un catedrático y fraile agustino, maestro de un grupo de estudiantes ávidos de conocimiento liderados por el novicio Luis de León. Cabanes se sumerge en una época en la que la Universidad de Salamanca era lugar de ardientes debates, así como de intrigas entre profesores y órdenes religiosas, especialmente los agustinos y los dominicos, que podían llegar a dirimirse en los tribunales de la Santa Inquisición.

Conforme avanza en su investigación, Lara comprueba en carne propia que los hechos ocurridos cinco siglos atrás, y que quedaron sin resolver, siguen teniendo su efecto en la actualidad. Ambas épocas se funden en un mismo tema: la lucha entre la pasión por el conocimiento y el ansia por el poder, entre la libertad y el control.

Rodada en la Universidad de Salamanca el pasado mes de febrero, su producción se enmarca en el programa de actividades oficiales del VIII centenario, uno de cuyos lemas es la histórica frase de fray Luis de León al volver a las aulas después de su paso por la cárcel: ‘Decíamos ayer’.

Fuente:https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1241674/millon-medio-personas-descubrieron-asesinato-fray-antonio-ramon-1

El Mariquelo sube a la catedral

El Mariquelo dedica su ascenso a la Catedral este año a los enfermos de esclerosis múltiple y a la Universidad de Salamanca

45ª Convivencia Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de la Soledad

Se ha organizado un fin de semana repleto de actos con visitas a la Catedral o al Ayuntamiento, así como con la misa y la procesión el domingo por la mañana

Salamanca acoge este domingo el día central de la celebración de la convivencia de la 45ª Convivencia Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de la Soledad  con la eucaristía oficiada por el obispo y concelebrada por el Cabildo Catedralicio antes de la procesión de Nuestra Madre María de la Soledad. La eucaristía comenzó a las 10:30 horas.

La procesión posterior partió de la catedral, para continuar por la calle Benedicto XVI, plaza de Anaya, calle Rúa Mayor, plaza del Corrillo, Prado, Prior, plaza de Monterrey, plaza de las Agustinas, Compañía, Rúa Antigua, Libreros, patio de Escuelas Menores, Libreros, Calderón de la Barca y vuelta a la Catedral.

Una vez la imagen titular regrese al templo, el hermano mayor, Miguel Hernández Rubio, dirigirá unas palabras de agradecimiento a los asistentes para concluir el fin de semana.

Fuente: www.Salamanca24horas.com

Salamanca capital de ajedrez

En la Universidad de Salamanca se reformularon las normas del ajedrez. ¿Lo sabias? ¿y que un tataranieto de don Miguel de Unamuno es hoy una de las grandes promesas del ajedrez en España? Esto y por mas detalles se celebran estos días en Salamanca el festival de ajedrez, organizado por el ayuntamiento en colaboración con su universidad que celebra su VIII centenario y que se llama ‘Festival de Ajedrez VIII Centenario.

Aquí os dejamos un enlace para ver todo el programa.

https://www.salamancachessfestival.com/?fbclid=IwAR3pnaHFfNonrpnwI4T4–M43CvnCTu8gan95TVFEMElpVYd6ASIN_xK20Q

Ha llegado la exposición Las Edades del Hombre: el contrapunto 2.0

INAUGURACIÓN POR TODO LO ALTO DE LAS EDADES DEL HOMBRE: EL CONTRAPUNTO 2.0
Esta exposición es un recordatorio de los 25 años de la exposición EL CONTRAPUNTO Y SU MORADA , que se desarrolló en Salamanca en su cuarta edición desde el 3 de diciembre de 1992 hará el 30 de octubre de 1994 en Catedral Nueva y vieja de Salamanca. Una andadura de 30 ańos de las “” Edades del hombre”” construyendo iglesia a través de la belleza según las palabras del secretario general de la FUNDACIÓN DE LAS EDADES DEL HOMBRE, Gonzalo Jimenez , que también resaltó la coincidencia con el VIII CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA cuyo origen estuvo en la catedral
EL DEAN DE LA CATEDRAL DON JESÚS TERRADILLOS , agradeció a todos los presentes y colaboradores su asistencia y participación , especialmente al secretario general de la fundación edades del hombre , a la consejera de cultura de Casrilla y leon dońa Maria Josefa Garcia , al alcalde de Salamanca Alfonso Fernandez Mańueco , al rector de la universidad Ricardo Rivero , así como a los obispos de la diócesis de Castilla y León Zamora, Avila y Astorga , así como ya todos los artistas contemporáneos , especialmente a Antonio López allí presente , y ante el cartel recordatorio
De las edades del hombre contrapunto y su morada de Eduardo calleja dio paso al secretario general Gonzalo Jimenez .

Explico que nuestra edición de edición las edades del hombre , que fue la cuarta después de Valladolid , Burgos y leon y con la que se pensaba cerrar la exposición , no solo no fue así sino que se convirtió en “”un punto de inflexión» para la iniciativa, pues dio paso a otras ediciones, así hasta llegar al presente con la de Aguilar del campo esta y la futura en Lerma

La muestra cuenta ocupará el espacio del deambulatorio del templo catedralicio, con 12 cajas de luz con una selección de obras de todas las diócesis para tener un compendio de la pintura plástica de Castilla y Leon y Qie han sido la mayoría de estas cajas de luz integradas en las distintas capillas.
Así el espectador, que tendrá que comprar la entrada habitual más un € por la exposición , para acceder al templo, podrá ver 36 piezas en total que puede parecer un pequeńo formato pero es inmenso en calidad de la talla de artistas como El Greco, Gregorio Fernández , Venancio blanco , Fernando Gallego Juan de Juni o el contemporáneo Antonio Lopez , de las que 14 son de autores contemporáneos, que ponen el ‘Contrapunto 2.0’ al relato.
La temática de la exposición es LA RELACIÓN DE DIOS CON EL HOMBRE , y se hace a través de 12 momentos en esta relación de la búsqueda de encuentros y desencuentros De Dios con el hombre , pero el hecho decisivo y central es CRISTO
Por todo ello dedicaremos un espacio muy merecido a ver cada uno de esos Doze momentos
Aquí os dejamos una muestra de la inauguración y por supuesto la presencia del equipo de guias en este importante evento.

No hay texto alternativo automático disponible.
La imagen puede contener: una persona, de pie

La Reina Sofia visita Salamanca

Doña Sofía pisa fuerte

 

Rafael Cadenas, galardonado con el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, y doña Sofía.

A punto de cumplir 80 años -El 2 de noviembre. No somos indiscretos, porque desde que nació, entró a formar parte de la historia al ser hija de reyes- y, además, puede estar orgullosa, porque luce con mucho estilo y pisando fuerte esa cifra tan redondaCon su eterno peinado y sus ojos curiosos pregunto en la exposición que inauguró en el Museo Casa Unamuno. Miro con detenimiento las encuadernaciones de los libros galardonados con el premios que llevan su nombre.

A las siete en punto entraba en el Paraninfo de la Universidad regalando sonrisas a los asistentes, antes de tomar la palabra y dar por abierto el acto de entrega del premio de poesía al poeta venezolano, Rafael Cadenas.

Elegante, sofisticada y siempre perfecta. Sin estridencias y marcando estilo. Doña Sofía eligió para acudir al acto en Salamanca un vestido de lana fría y plisado con americana entallada, todo en tonalidades grises jaspeado. Complementaba el conjunto un broche de perlas, a juego con los pendientes y el collar. Además, se atrevió con unos zapatos de tacón y puntera fina.

Atenta y respetuosa, compartió confidencias con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el rector, Ricardo Rivero.

Rafael Cadenas, poeta venezolano galardonado con el premio Reina Sofia de Poesía Iberoamericana, le dio las gracias a la Reina… Nosotros la felicitamos por su cumpleaños y por ser una gran señora.

La Reina Sofía inaugura la exposición en el Museo Casa Unamuno.

 

Fuente: www.lacrónicadesalamanca.com