Agenda cultural para el tercer trimestre de 2018

Salamanca ciudad cultural, aquí os dejamos la agenda para el tercer trimestre

Varias actividades                                                                   Fuente: www.salamanca24horas.com

OCTUBRE

MIÉRCOLES 10

Magia en el Centro Municpal Tierra Charra

A las 18 horas, actuación del mago Toni Rivero en la Semana Cultural de Famasa

Literatura en Santos Ochoa

A las 19:30 horas, presentación de ‘La grandeza de las cosas sin nombre’, de Enrique Arce. Entrada libre

Literatura en Letras Corsarias

A las 19:30 horas, presentación de ‘Las demás muertes’, de Pepo Paz. Entrada libre

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, encuentro literario con Charo Ruano, ‘Los rostros de la huida’. Entrada libreç

Cine en la Casa de las Conchas

A las 20 horas, ‘Adiós a mi concubina’, de Kaige Chen. Entrada libre

JUEVES 11

Teatro en el Centro Municipal Julián Sánchez El Charro

A las 18 horas, ‘Anunciado en TV’ de The Torbellino’s en la Semana Cultural de Famasa

Teatro en la Casa de las Conchas

A las 20 horas, ‘Mágicamente, secretos de la percepción mental’, de Ángel González Quesada y Nacho Casal. Entrada libre

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘Poramor alarte’, de Miguelón Puro Teatro. Entradas: 9, 12 y 15 euros

DOMINGO 14

Música en el Multiusos Sánchez Paraíso

A las 22 horas, concierto de Ara Malikian. Entradas: 25, 30, 35, 40 y 45 euros

LUNES 15

Música en la Iglesia Carmelitas Descalzos

A las 18 horas, concierto de Dúo Corvo-Fuentes. Entrada libre

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, presentación de ‘Antologías de poetas españoles, portugueses e hispanoamericanos’. Entrada libre.

Música en la Hospedería Fonseca

A las 20:30 horas, la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, en el ciclo ‘Salamanca Barroca’. Entrada 8 euros, 6 euros para la comunidad universitaria.

MARTES 16

Música en la Iglesia Carmelitas Descalzos

A las 18 horas, concierto de Trío Contrastes. Entrada libre

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, ‘XXI Encuentro de poetas iberoamericanos’. ‘Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la Universidad’. Entrada libre

MIÉRCOLES 17

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, ‘XXI Encuentro de poetas iberoamericanos’. ‘Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la Universidad’. Entrada libre

JUEVES 18

Música en el Music Factory

A las 21:30 horas, concierto de Carvin Jones. Entradas: 12 y 15 euros

VIERNES 19

Teatro en el Juan del Enzina

A las 21 horas, ‘En la fundación’, de La Joven Compañía. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

SÁBADO 20

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘Todas las mujeres’. Entradas: 15, 20 y 25 euros

DOMINGO 21

Teatro en el Liceo

A las 18 horas, ‘A la luna’, de Voila Producciones. Entrada: 6 euros

Música en el Palacio de Congresos

A las 19 horas, Programa 1 de la ‘Film Symphony Orchestra’. Entradas: de 35 a 50 euros

Música en la Hospedería Fonseca

A las 20:30 horas, Concierto 1700, en el ciclo ‘Salamanca Barroca’. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

LUNES 22

Música en el Liceo

A las 20 horas, ‘Metamorphosen Berlin + Iván Martín’ en el ‘VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas’. Entrada: 12, 16, 18 y 20 euros

MIÉRCOLES 24

Música en el Aula Salinas (Edificio Histórico de la Universidad)

A las 20:30 horas, ‘Canta e tañer con gran placer’, por Ars Atlántica, en el 550 Aniversario del nacimiento de Juan del Enzina.

VIERNES 26

Música en el CAEM

A las 20:30 horas, ‘All Girl Fest’ en los ‘Conciertos Sala B’. Entradas: 10 euros

Música en el Juan del Enzina

A las 20:30 horas, ‘Si el amor pone las escalas’, por Camerata Iberia, en el 550 Aniversario del nacimiento de Juan del Enzina.

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘Todas las noches de un día’. Entradas: 12, 16 y 20 euros

SÁBADO 27

Música en Multiusos Sánchez Paraíso

A las 22 horas, concierto de Loquillo. Entradas desde 33 euros

DOMINGO 28

Música en el Liceo

A las 19 horas, ópera ‘ Macbeth’, del Teatro de Ópera Nacional de Moldavia. Entradas: 27, 32 y 37 euros

LUNES 29

Cine en el Juan del Enzina

A las 20 horas, película por determinar, en el Ciclo de Cine Brasileño’. Entrada libre hasta completar el aforo.

MARTES 30

Conferencia en el Aula Lucía de Medrano (Edificio Histórico de la Universidad)

A las 19horas, Carmen González, de la Universidad Carlos III. Entrada libre hasta completar aforo.

MIÉRCOLES 31

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, presentación de ‘Antología poética’, de Luis Natera. Entrada libre

Cine en el Juan del Enzina

A las 20 horas, ‘EUGENIO’, de Jordi Rovira y Xavier Baig, en el ciclo ‘El Documental del Mes’. Entrada libre hasta completar el aforo.

Música en el Multiusos Sánchez Paraíso

A las 21:30 horas, ‘God save the queen’. Entradas: 22 y 27 euros

NOVIEMBRE

SÁBADO 3

Danza en el Liceo

A las 21 horas, ‘Carmen vs. Carmen’, de Ibérica de danza. Entradas: 12, 16 y 20 euros

Música en el Juan del Enzina

A las 21 horas, Nacho Vegas. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

LUNES 5

Música en el Liceo

A las 20 horas, ‘Daniel Röhn y Milana Chernyavska’ en el ‘VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas’. Entradas: 12, 16, 18 y 20 euros

MARTES 6

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, ‘¿Está en crisis nuestra sociedad? Aspectos relevantes de la crisis’. Entrada libre

MIÉRCOLES 7

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, ‘¿Está en crisis nuestra sociedad? El problema de la educación en España’. Entrada libre

JUEVES 8

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, ‘¿Está en crisis nuestra sociedad? Ausencia o retorno de Dios hoy’. Entrada libre

VIERNES 9

Música en el CAEM

A las 20 horas, ‘Wild Way Festival’. Entrada: 12 euros

Teatro en el Juan del Enzina

A las 21 horas, ‘Madre Coraje’, de Atalaya. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

SÁBADO 10

Música en el Multiusos Sánchez Paraíso

A las 21:30 horas, concierto de Niña Pastori. Entradas: 20, 30 y 40 euros

Teatro en el Liceo

A las 19:30 y 22 horas, ‘Lo mejor de Yllana’. Entradas: 9, 12 y 15 euros

DOMINGO 11

Teatro en el Liceo

A las 19 horas, ‘Azul y la revolución de los colores’, de Mar Rojo Teatro. Entradas: 5 euros

MARTES 13

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, encuentro literario con José María Sánchez Terrores. Entrada libre

JUEVES 15

Música en el Aula Salinas (Edificio Histórico de la Universidad)

A las 20:30 horas, José Antonio López y Vicente David Martín, en el ciclo ‘La Voz de los Afectos’. Entrada 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

VIERNES 16

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘La vuelta de Nora. (Casa de muñecas 2)’. Entrada: 15, 20 y 25 euros

SÁBADO 17

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘La vuelta de Nora. (Casa de muñecas 2)’. Entrada: 15, 20 y 25 euros

DOMINGO 18

Teatro en el Liceo

A las 18 y 20 horas, ‘Viaje al centro del cuerpo humano’

Música en el CAEM

A las 19 horas, Joven Orquesta Sinfónica ‘Ciudad de Salamanca’. Entrada: 3 euros

Música en el Juan del Enzina

A las 21 horas, Alba Molina y Joselito Acedo. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

MARTES 20

Música en el Juan del Enzina

A las 21 horas, Chano Domínguez. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

VIERNES 23 

Música en el Multiusos Sánchez Paraíso

A las 21 horas, concierto de Miguel Poveda. Entradas desde 38,5 euros

Música en el CAEM

A las 22 horas, presentación del nuevo disco de ‘Sadia’ en los ‘Conciertos Sala B’. Entrada: 10 euros

SÁBADO 24

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘El caballero de Olmedo’, de Noviembre Compañía de Teatro. Entradas: 15, 20 y 25 euros

Teatro en el Juan del Enzina

A las 21 horas, ‘Todo el tiempo del mundo’, de Pablo Messiez. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

Música en el CAEM

A las 21 horas, concierto de ‘Love of lesbian’. Entradas: 30, 35 y 40 euros

LUNES 26

Cine en el Juan del Enzina

A las 20 horas, película por determinar, en el Ciclo de Cine Brasileño’. Entrada libre hasta completar el aforo.

MARTES 27

Conferencia en la Casa-Museo Unamuno

A las 19 horas, Carlos Díaz, de la Universidad Complutense. Entrada libre hasta completar aforo.

Música en el Aula Salinas (Edificio Histórico de la Universidad)

A las 20:30 horas, Capilla Santa María, en el ciclo ‘La Voz de los Afectos’. Entrada 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

MIÉRCOLES 28

Cine en el Juan del Enzina

A las 20 horas, ‘Of fathers and sons’, de Talal Derki, en el ciclo ‘El Documental del Mes’. Entrada libre hasta completar el aforo.

VIERNES 30

Teatro en el Juan del Enzina

A las 21 horas, ‘Gloria’, de Teatro del Barrio. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

Música en el CAEM

A las 21:30 horas, concierto de ‘La Fuga’. Entradas: 15,5 euros

DICIEMBRE

SÁBADO 1

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ’24 horas en la vida de una mujer’, de Lamarso Produce. Entrada: 12, 16 y 20 euros

Música en el CAEM

A las 21 horas, concierto de Paco Candela. Entradas: 21 y 26 euros

DOMINGO 2

Teatro en el Liceo

A las 18 horas, ‘El jardín musical’, de Teloncillo Teatro y Quinteto Respira. Entradas: 5 euros

LUNES 3

Música en el Liceo

A las 20 horas, ‘Trío Vibrart’ en el VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas. Entradas: 12, 16, 18 y 20 euros

MARTES 4

Música en el Aula Salinas (Edificio Histórico de la Universidad)

A las 20:30 horas, Cuarteto Granados, en el ciclo ‘La Voz de los Afectos’. Entrada 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

MIÉRCOLES 5

Teatro en el CAEM

A las 22 horas, ‘Gran Café Teatro’. Entrada: 15 euros

JUEVES 6

Teatro en el CAEM

A las 22 horas, ‘Gran Café Teatro’. Entrada: 15 euros

VIERNES 7

Teatro en el CAEM

A las 22 horas, ‘Gran Café Teatro’. Entrada: 15 euros

SÁBADO 8

Teatro en el CAEM

A las 20 horas, ‘Gran Café Teatro’. Entrada: 15 euros

LUNES 10

Música en el Liceo

A las 20 horas, ‘Martina Filjak’ en el ‘VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas’. Entrada: 12, 16, 18 y 20 euros

MARTES 11

Música en la Hospedería Fonseca

A las 20:30 horas, L’Apothèose, en el ciclo ‘Salamanca Barroca’. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

MIÉRCOLES 12

Literatura en el Liceo

A las 20 horas, presentación de encuentros y palabras 2017-2018. Entrada libre.

Cine en el Juan del Enzina.

A las 20 horas, película por determinar, en el Ciclo de Cine Brasileño. Entrada libre hasta completar aforo.

VIERNES 14

Música en el CAEM

A las 21 horas, concierto de ‘Bárbara Hendricks’. Entradas: 25, 35 y 45 euros

Teatro en el Juan del Enzina

A las 21 horas, ‘Los días de nieve’, por Rosario Pardo. Entradas 12 euros, 10 euros para la comunidad universitaria.

SÁBADO 15

Teatro en el Liceo

A las 21 horas, ‘Último tren a Treblinka’, de Vaivén Producciones. Entradas: 12, 16 y 20 euros

Música en el Palacio de Congresos

A las 21:30 horas, concierto de ‘El Kanka’. Entradas: 22,8 euros

DOMINGO 16

Teatro en el Liceo

A las 18 horas, ‘Pi-ra-tas. ¡Alerta basura: salvemos el mar!’, de Bambalúa Teatro. Entrada: 5 euros

Música en el CAEM

A las 21 horas, concierto de Rozalén. Entradas: 21, 26 y 31 euros

LUNES 17

Música en el Fonseca

A las 20 horas, ‘Navidad polifónica. Coro Ciudad de Salamanca’. Entrada libre

Música en la Hospedería Fonseca

A las 20:30 horas, Academia de Música Antigua de la USAL junto al Consort de Violas da Gamba, en el ciclo ‘Salamanca Barroca’. Entradas 8 euros, 6 euros para la comunidad universitaria.

MARTES 18

Música en el Fonseca

A las 20 horas, ‘Navidad polifónica. Escuela municipal de música y danza’. Entrada libre

Cine en el Juan del Enzina

A las 20 horas, ‘Last days in Shibati’, de Talal Derki, en el ciclo ‘El Documental del Mes’. Entrada libre hasta completar el aforo.

Música en el CAEM

A las 20 horas, ‘Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música’. Entrada: 5 euros

MIÉRCOLES 19

Música en el Fonseca

A las 20 horas, ‘Navidad polifónica. Coro Ciudad de Salamanca’. Entrada libre

JUEVES 20

Música en el Liceo

A las 20 horas. Nocho de ópera de la Banda Municipal de Música de Salamanca. Entrada: 5 euros

SÁBADO 22

Música en el Multiusos Sánchez Paraíso

A las 21 horas, concierto de José Mercé. Entradas: de 20 a 45 euros

La universidad de Salamanca en la TVE

La Universidad de Salamanca participa en la producción de la serie de TVE ‘Universo Sostenible’

Foto de archivo de un rodaje televisivo en la USAL
 Lo hace junto a otras 26 universidades y CRUE Comunicación. La serie se emitirá todos los miércoles por La2 de TVE dentro del programa ‘La Aventura del Saber’

La Universidad de Salamanca participa junto a otras 26 universidades y CRUE – Comunicación, en la producción de la serie de TVE ‘Universo Sostenible’. Esta iniciativa de carácter divulgativo y audiovisual se trata de un proyecto surgido a partir de un requerimiento de CRUE Universidades españolas, a través de los grupos de trabajo de Audiovisuales y Multimedia y de Divulgación y Cultura Científica, y construido desde la perspectiva del trabajo en red, la colaboración institucional y la participación universitaria.

El Taller de Audiovisuales de la Universitat de València-UV, y la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la misma universidad, miembro de la red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) ha sido la encargada de coordinar el proyecto, en el que participan hasta 27 universidades pertenecientes a CRUE.

La Universidad de Salamanca en ‘Universo Sostenible’

En la primera serie, de los 12 capítulos que ya se encuentran en emisión, la Universidad de Salamanca participa en el tercero y en el sexto capítulo. En el tercer capítulo, titulado Cáncer: una enfermedad crónica, la catedrática de Ingeniería Química’, Eva Martín del Valle, revela cómo las investigaciones llevadas a cabo en la USAL están trabajando en sistemas de liberación de fármacos dirigidos a optimizar y reducir los efectos tóxicos de la quimioterapia convencional. En esta línea, la Universidad de Salamanca está desarrollando un aerosol que contiene nanopartículas que reconocen las células tumorales.

Por su parte, otro científico de la Universidad de Salamanca, el catedrático de Geología, José Abel Flores, participa en el sexto capítulo de ‘Universo Sostenible’, titulado ¿Un futuro sin playas?. En esta sección, Flores descubre conclusiones a las que se ha llegado tras el estudio de sedimentos del fondo marino y por qué el nivel del mar seguirá subiendo y ocasionando un cambio directo en la morfología de la costa.

Fuente: www.salamanca24horas.es

Desfile de la guardia civil en la Plaza Mayor

El domingo día 7 de octubre la Guardia Civil celebró si día grande en la Plaza Mayor de Salamanca con un desfile para celebrar su patrona. Os dejamos unos momentos.

gc1gc2gc3gc4

La norma iberica, nuestro rico patrimonio gastronómico.

Hay varios tipos de cerdo en el mercado.

Os vamos a explicar la diferencia entre ellos. El cerdo ibérico orgullo de la gastronomía Salmantina.

 cerdos_3x2y

Clasificaciones según norma

La norma especifica que los productos «de bellota» son aquellos que proceden de ejemplares alimentados «exclusivamente» con recursos naturales de la dehesa, sin aporte de pienso suplementario, en fase de montanera. Se trata de un sistema de producción en el que se conjuga la bellota con el ejercicio que realizan los animales, lo que en el caso de los cerdos 100% ibéricos, da lugar a un producto ´gourmet´ y, por tanto, con un precio más elevado.

Los productos de «cebo de campo» proceden de animales que han podido aprovechar los recursos de la dehesa o el campo, pero además han sido alimentados con piensos contituidos fundamentales por cereales y leguminosas. La cría de los animales se realiza tanto en explotaciones extensivas como en intensivas al aire libre, donde puede haber una parte de la superficie cubierta.

En el caso de los productos «de cebo», los cerdos son alimentados con piensos, constituidos principalmente por cereales y leguminosas y criados en sistemas de explotación intensivos. Se trata de un modelo donde prima la rentabilidad de la producción, aunque sin perder de vista la calidad del producto final, más accesible para el consumidor medio. A las distintas clasificaciones en función del manejo y la alimentación se suma además el tipo racial, que distingue los productos en 100% ibérico, 75 ibérico% y 50%ibérico.

A pesar de las peculiaridades y características de cada tipo de cerdo, industriales y ganaderos demuestran que la convivencia es posible. Prueba de ello es que muchas de las grandes empresas españolas han comenzado a producir a la vez cerdos de pienso, propios de sistemas de intensivo, y animales de bellota, criados en la libertad de las dehesas.

Que aproveche.

 

COMETE SALAMANCA: LA MEJOR VISITA GASTROCULTURAL

Ferias mercados y azogues francos o no… generaron, posturas, portazgos, pasajes, cuchares…, derechos de cobro en maravedíes, coronas reales o «perdices»…, que demandaron alhóndigas, tabernillas, tablaos, carnicerías, xerquerías, formando plazas y plazuelas, islas y corrillos, todo cuajado de artesanos, comerciantes, mercaderes y regatones. Ofrecían el producto; verçeras, panaderas, asaderas, malcozineras…, ordenadas en cajones a cordel que rotaban, pero no mudaban. Animados por juglares, acróbatas, y trovadores al calor de las mancebas, rameras o cantoneras.

Descubre con nuetro equipo el origen de frases como:

¡Contigo pan y cebolla!

¡Las cosas claras y el chocolate espeso!

 ¡Que te den morcillas!

 ¡Atar los perros con longanizas!

¡Son habas contadas!

¡Cortar el bacalao!

¡Partir peras!

¡Meterse en un berenjenal!

Se requiere el pago en €uros y no en perdices como en tiempo de mancebía a los alguaciles

Disfruta de una única visita guiada que integra de forma armónica nuestro patrimonio gastronómico cultural con identidad propia y origen en los bulliciosos mercados de antaño con carros y variopintos puestos, la trashumancia de reses, los mercadores y el trueque. Directo a sus sentidos…

Para su uso, gozo, disfrute y aprendizaje.

Nos deleitaremos con vinos de papas, manjares de reyes y delicias de santos.

RECORRIDO DE LA VISITA: Plazas del Poeta iglesias, Corrillo, iglesias de San Martín y San Benito, Casa de las Conchas, Clerecía, Pontificia, Calles Jesús, del Pan y Carbón, Parque Colón, Palacio de la Salina, Torre del Clavero, Mercado San Justo, Casa de las Viejas, Plaza Sexmeros, Iglesia de San Julián, Cámara de Comercio, Plaza Mayor y Mercado Central.

 

VISITA GASTROCULTURAL PRECIO 8,00€   Niños menores de 12 años GRATIS

Esta Visista se desarrolla durante Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre

INCLUYE: 4 degustaciones + entrada museo filigrana + detalle filigrana + dossier carpeta + historia del hornazo + resumen norma del ibérico + recetario tradicional + sorteo + bonos descuento.

SALIDA: Plaza Poeta Iglesias (estatua de Churriguera). Mínimo: 10 personas.

Duración aproximada: 2 horas.

Venta de tickets: Oficina de Turismo y directamente en punto de encuentro.

Reserva en el Teléfono 681 32 72 25 o rellenando el formulario o escribiendo al siguiente correo electrónico: cometesalamanca@gmail.com.

DESCARGA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS DEGUSTACIONES INCLUIDAS EN LA VISITA.

Y se oía pregonar por Salamanca:

¡Ser la cáscara amarga!

¡Vivir de la sopa boba!

¡Miel en ojuelas!

¡No ser chicha ni limonada!  

¡Flor de la canela!   

¡Manjar de dioses!

¡Sal de la tierra!

¡Tempestad en un vaso de agua!  

¡Ir de tapas!  

¡Ir de cañas!