Santoral turístico: San Dalmacio – 3 de Agosto

Santos del día 3 de Agosto 

Eufronio, Dalmacio, Gustavo, Lidia, Cira 

DALMACIO 

Procede este nombre de Dalmacia, nombre griego que corresponde a un país que limita al N. con Croacia, al E. con Bosnia Herzegovina y Montenegro, y al S. y al O. con el Adriático. Tiene 390 km. De longitud y de 2 a 70 km. De anchura. Forman parte también de Dalmacia 20 islas, la más septentrional de las cuales es Alba y numerosos islotes. Habitada en un principio por los dálmatas, pueblo guerrero afín de los albaneses, pasó por la dominación de los romanos, los godos, los hunos, los ostrogodos, el imperio bizantino, los croatas, los servios los francos, los venecianos, los húngaros, los turcos, el imperio napoleónico, el imperio austrohúngaro. 

5-San Dalmazio de PaviaSan Dalmacio, archimandrita de Constantinopla en tiempos de Teodosio el Grande, se dedicó a la milicia en su juventud, formando parte de la guardia imperial. Su comportamiento como soldado fue siempre acorde con la religión que profesaba. Pero no sintiéndose satisfecho con la vida que llevaba, quiso dedicarse más intensamente a la virtud, por lo que se dedicó a una rigurosa vida monástica, llena de privaciones y de austeridad. Tuvo que luchar duramente contra las herejías que en aquel tiempo zarandeaban a la Iglesia. Vivió más de 80 años, y murió en 440. 

Otros tres santos registra el Acta Sanctorum con este nombre, de los que hemos de recordar al español  San Dalmacio Moner, religioso dominico nacido en Santa Coloma de Farnés en 1291. Sumamente aficionado al estudio, a él se dedicó con tesón. Enseñó filosofía en la Universidad de Montpelier durante dos años, pero le atraía más la vida contemplativa, por lo que se retiró a meditar durante cuatro años a una cueva. Finalmente Dios se lo llevó consigo en Gerona, el año 1341. Fue enterrado en el convento de Santo Domingo, de Gerona. 

Lo mismo que ocurre con las personas, que solamente impresionan y agradan a primera vista aquellas que se ajustan a parámetros de belleza convencionales, conocidos por tanto y reconocidos por todo el mundo; mientras que la belleza de aquellas que no se ajustan a esos parámetros te cuesta más descubrirla, y una vez descubierta no estás dispuesto a cambiarla por ninguna de las bellezas convencionales, exactamente lo mismo pasa con sus nombres: los hay muy conocidos y reconocidos, uno de cuyos valores es su popularidad, y los hay muy poco conocidos, uno de cuyos valores es precisamente su exclusividad. Y cada uno ama y aprecia su nombre por razones distintas, igual de válidas las unas que las otras. 

Es el caso de Dalmacio. Un nombre que a primera vista te sorprende, pero cuando lo conoces, cuando repasas su significado y su historia, descubres su atractivo y distinción. ¡Felicidades! 

 

Chus Huertas.

Guía turístico.

 

Santoral turístico: Nuestra Señora de los Ángeles – 2 de Agosto

Santos del día 2 de Agosto 

Nuestra Señora de los Ángeles, Eusebio, Esteban, Teodota, Pedro, Sofía, Alfreda, María de los Ángeles de la Porciúncula. 

ÁNGELES 

santa angelesEl nombre completo del que procede este bellísimo nombre propio de mujer, es Nuestra Señora la Reina de los Ángeles. He ahí los nombres y las virtudes que se ocultan tras este nombre realmente plural: Señora, Reina y Ángel. Casi nada para empezar. Basta que le añadamos al nombre su respectivo artículo, para que vuele la imaginación a la sin igual ciudad de Los Ángeles, fundada por el aventurero español Felipe de Neve en 1781 con el nombre de «El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles», en que se concentra el resplandor de las estrellas del cine y de la televisión. Es realmente la Regina Stellarum, la reina de las estrellas, la reina del glamour, además de ser la ciudad de la Reina de los Ángeles (Regina angelorum, que dicen las letanías). Pero volviendo a su origen, el griego aggeloV (ánguelos) no es poco lo que trae consigo el nombre. Ángeles fueron en un principio los mensajeros, nobles servidores de los dioses y de los hombres. Pero pronto fueron los más insignes aquellos que dedicaban sus desvelos a la intermediación entre Dios y el hombre, hasta convertirse en los ángeles por antonomasia; y buenos por su misma naturaleza; y la misma belleza personificada. 

Un nombre tan sugestivo no podía quedar exclusivamente en la lista de los nombres masculinos sólo por ser ésta su forma gramatical; como tampoco quedó el nombre de María reducido a la lista de los nombres femeninos por tan poca cosa. Y así dio el salto para convertirse en bellísimo nombre de mujer a través de Nuestra Señora de los Ángeles, y también bajo la forma de Angélica, y aun bajo la forma de Ángela. Era el justo destino. De la Biblia a la patrística y hasta las más bellas tradiciones, María está siempre rodeada de ángeles. El arcángel san Gabriel, príncipe de ángeles, es el primero que aparece en su vida, anunciándole la Encarnación. Y luego, cuando da a luz al Redentor, coros de ángeles cantan y anuncian la buena nueva. Y vuelven a ser los ángeles los autores de su Asunción a los cielos; y ángeles de nuevo los que trasladan su casa de Belén a Loreto, como cuenta la piadosa tradición. ¿Cómo no iba a ser la Reina de los Ángeles si nunca persona alguna fue de ángeles y arcángeles tan bien servida? Pero es que una vez iniciado su camino, este nombre siguió extendiéndose por el mundo, tanto en la geografía como en la onomástica. Así existen ciudades y pueblos y ríos y montes y valles con el nombre de Los Ángeles en España, en Perú, en Filipinas, en México, en Puerto Rico, en Costa Rica, en Colombia, además de la relumbrante ciudad de Estados Unidos. Y formó parte en la composición de nombres tanto de mujer como de hombre: María de los Ángeles, Isabel de los Ángeles, Felipa de los Ángeles, Mariana de los Ángeles, Martina de los Ángeles, Juan de los Ángeles, Mateo de los Ángeles… tras todos estos nombres hay grandes personajes que han merecido el honor de las enciclopedias. Y no bajo esta forma, sino bajo la forma de Ángela hay varias santas en el cielo; y en la mitología griega, es éste uno de los sobrenombres de Diana y de la también diosa lunar Hécate, y el nombre de una de las hijas de Júpiter y Juno, responsable de que los europeos sean tan blancos, porque les dio los cosméticos que le había sustraído a su madre. Y en la forma de «La Hermosa Angélica» tenemos a la heroína del Orlando Furioso, de Ariosto.Como no podía ser menos, la mujer se ha apropiado de este excelso nombre de los ángeles y lo ha enaltecido mucho, mucho más. ¡Felicidades! 

Chus Huertas.

Guía turístico.

 

Fiestas de Mogarraz

La programación en El Solano se extiende durante agosto y septiembre, mientras que las fiestas patronales se alargan hasta el miércoles 8

La programación del verano cultural en El Solano de Mogarraz está ya en marcha, como la exposición en el Museo de las Artesanías de los cuadros premiados en el VI Certamen de Pintura Rápida Florencio Maíllo Villa de Mogarraz 2018 que puede visitarse también durante todo el mes de agosto.

Tras las singulares citas que el verano cultural ha dejado en julio, la programación de agosto será estrenada el jueves 9 con el taller de barcos, que comenzará a partir de las 20:00 horas, mientras que el sábado 11, a las 12:30 horas, tendrá lugar la entrega de premios «Marcapáginas», y a las 22:30 horas, la representación de la obra «Alesio, Una obra de otros tiempos». El sábado 18, a las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro «Sueños… Sueños rotos» por su autor Carles Pérez-Villalba. Y a las 22:30 horas, el concierto de Malajota Folk. La última convocatoria del mes de agosto se concretará el sábado 25, a las 22:30 horas, con el concierto de jazz Alejandro Lucas Trío.

Verano Cultural 2018

La programación de los veranos culturales en El Solano de Mogarraz también acogerán actividades en el mes de septiembre, que será estrenado el sábado 1 a las 22:30 horas con el concierto de música tradicional de Mayalde. Y el sábado 8, también a las 22:30 horas, será el turno para «Históricos con Jazz» con el grupo The Last Quartet. Aunque con fecha por determinar, también tendrá lugar en septiembre la presentación del libro «Y si la noche no espera», de Charo Ruano, Juanvi Sánchez y Alejandro Guinaldo.

Fiestas patronales

mogarrazLas fiestas patronales de Mogarraz en honor a la Virgen de las Nieves acogerán hasta el miércoles 8 de agosto siete intensas jornadas festivas, de una programación que, tras los prolegómenos realizados, acogerá en la tarde del jueves 2 el concurso de disfraces, con premios para las distintas categorías, desde niños hasta mayores.

El pregón de fiestas 2018 llegará el sábado 4 a las 20:00 horas, con Gabriel Calvo, en un acto que también acogerá el nombramiento de Reina y Damas de las celebraciones, un vino español, el concierto del grupo Folk On Crest y, como colofón la macrodiscoteca móvil con animación. Será también una jornada muy completa, porque comenzará a las 6:00 horas con el rosario de la aurora y el pasacalles tradicional acompañado de gaita y tamboril, a partir de las 8:00 horas. Y tras los carretones de mediodía, el turno vespertino será abierto a las 17:00 horas con el VII Torneo de Tangos en la Plaza Mayor.

El domingo 5, el día grande de la Virgen de las Nieves, estará centrado en los actos litúrgicos y folclóricos en honor a la Patrona, que además de la misa solemne, procesión y ofertorio, contará con los antológicos bailes serranos en la Plaza Mayor.

Las fiestas patronales de Mogarraz también tendrá espacio para las emocionantes citas taurinas, que en forma de carretones completarán las también numerosas actividades infantiles, que tras la salida hacia la finca mirobrigense «Los Talayos» para ir a buscar los novillos y vaquillas que se lidiarán por la tarde y el posterior desenjaule, se concretarán en la tarde, a partir de las 18:00 horas, con el festejo taurino con dos novillos de la ganadería Herederos de Manuel Santos Alcalde, a cargo del novillero Jesús Mejías, de Almorox. Y, a continuación, se soltarán vaquillas para disfrute de los aficionados.

Otras muchas citas, entre ellas, degustaciones gastronómicas y verbenas con orquestas, en el turno nocturno, completarán de la mejor forma, entre otras citas, las celebraciones de Mogarraz.

Fiestas 2018

Información ofrecida desde Salamanca Espectacular por por gentileza de Salamanca24horas.com

 

 

 

Calendario del campo: En las eras

Paso a relatar cómo eran los veranos en las faenas del campo y como las vivíamos nosotros los niños y mi familia en la finca. 

Después de la sementera primaveral estamos s en julio  en el solsticio de verano tiempo de recolección de las cosechas  y de trillar las Eras. 

padres guiasEn los pueblos agrícolas y fincas se sacan  los aperos y útiles de labranza guardados celosamente desde al año anterior: los carros, volquetes, coyundas, yugos, trillos, horcas, briendas,  barrenderos, sacos y costales, cribas y medias fanegas,  entre otros muchos eran necesarios para la faena.  Todo esto en mi finca estaba en el almacén, donde muy cuidadosamente mi padre había mandado hacer unas estanterías para los útiles pequeños, ganchos para  los aperos grandes, cestos y cestas tinajas y botijos,  calderos, sogas, monos y mandiles, sombreros  y guantes.. Cajas y cajones de Herramientas, baúles, arcones, de todo había allí… preparo  un altillo  con alambradas para los conejos y dos cochiqueras para los cerdos y tenerlos separados de vacas, gallinas y aquel gallo peleón, que miedo le tenía yo. 

 

A buena hora de la mañana  todas las  familias  se dirigen  a las eras   donde se pasaban los días desde el amanecer al caer de la noche,  de sol a sol, lugares cercanos al pueblo, casas pero despejados de arboles y limpios de matas además de fácil acceso. En mi finca se iba por un caminito realizado para poder ir con camiones y tractores y por donde mis hermanos y yo  íbamos en bici hacía las charcas a pescar tencas, o mejor  dicho “mirarlas”.  

chus guiaA los mozos se les enseña el arte de la doma, que si puede parecer fácil meter un novillo entre dos bueyes ya viejos y enseñados unidos los tres por un yunque no lo es pues nuestro ganado es morucho y bronco y embiste ”a morra” cuando se ve molestado. La primera faena de estos novillos primerizos era trillar dando vueltas a la parva,  así se domaban poco a poco. Nosotros no éramos  muy de campo, nos gustaba más ponerle nombre a los animales , nunca se me olvidara la vaca más querida “ la muñeca” , a la que aprendí a ordeñar con mi hermana Yolanda o la mas brava la morucha, y “sepli” la gatita que nos dio una buena prole de gatos que no dejábamos por supuesto que los hombres de la finca sacrificaran y los escondíamos por los rincones y la casa con el enfado de nuestros mayores y sobre todo de nuestra fiel Chon, que sin duda de toda la familia era la que mas entendía y además le gustaba el  campo,  la perrita que cuando se ponía con la regla le plantábamos unas braguitas produciendo la risa de todos.

Recuerdos de Veranos en la finca.

 

Chus Huertas.

Guía turístico.

En Salamanca: Francisco Salinas

Santoral turístico: San Alfonso – 1 de Agosto

Santos del día 1 de Agosto 

Alfonso María de Ligorio, Félix, Bono, Nemesio, Justino, Rubén, Fe, Esperanza Caridad. 

ALFONSO 

Del godo altfunsAltsignifica «noble» y funs, «guerrero» o «belicoso». Suele usarse también como contracción de Ildefonso y como equivalente de Alonso, los tres del mismo origen. Al no haber desarrollado el patronímico terminado en ez (Álvarez, Pérez, Martínez, González, Fernández, etc.), la misma forma de Alfonso sirve de patronímico con el significado de «Hijo de Alfonso». Este nombre entró en Europa con los godos e hizo fortuna, tanto que fue el nombre de muchos reyes en España, Portugal e Italia (reino de Nápoles). 

san alfonsoSan Alfonso María de Ligorio es el santo más singular y más venerado de este nombre. Nació en 1696 en Nápoles, Italia. San Francisco de Jerónimo les había anunciado a sus padres que el niño llegaría a obispo y alcanzaría los 90 años de edad. Con esta convicción, los padres no ahorraron ningún esfuerzo para que se cumpliese la profecía. Fue tal el empeño que pusieron, y su inteligencia era tan brillante, que a los 16 años se doctoraba en leyes «summa cum laude». Necesitó dispensas especiales para poder cursar en la universidad siendo tan joven. A los 24 años empezó a ejercer de abogado con un éxito arrollador. Hasta que tuvo su primer fracaso en un pleito entre el duque de Orsini y el gran duque de Toscana por un fallo insignificante, lo cual le obligó a meditar sobre su debilidad en aquello en que tan fuerte e invencible se creía. Decidió apearse de su triunfalismo y entrar en la vida religiosa a servir al prójimo con humildad. Se dedicó un tiempo a la oración y a las obras de misericordia en el hospital de infecciosos, hasta madurar su decisión de hacerse sacerdote. Su primera misión fue recoger niños por las calles para instruirles. Luego pasó al colegio chino recién fundado en Nápoles por el padre Ripa. Siguió dedicándose a esta actividad y a las misiones rurales, y convenció a otros muchos para que se unieran a él, formando así la congregación de los Redentoristas. Fue luego consagrado obispo de Santa Águeda de los Godos después de haber renunciado insistentemente a la diócesis de Palermo. Destacó muy especialmente por su caridad. Dejó tan empobrecido su palacio episcopal, que cuando tenía que recibir algún huésped se veía obligado a pedir prestadas cama y vajilla. Murió a los 91 años, el 1 de agosto de 1787, fecha en que los Alfonsos celebran su onomástica. Gran jurista y moralista como era, dejó tras sí una obra colosal que tuvo infinidad de ediciones en todas las lenguas de Europa. 

Pero no es sólo este gran santo y siete más, los que han glorificado este nombre. También en el orden histórico y del poder han tenido un gran peso específico los Alfonsos, empezando por Alfonso XIII, el que nos es más próximo, el abuelo del rey Juan Carlos. Su ordinal da cuenta de que fue precedido por otros doce Alfonsos, del que merece especial mención Alfonso X el Sabio, que todo lo que tuvo de excelente en el saber lo tuvo de deplorable en la administración de sus reinos (de Castilla y León). También el reino de Aragón tuvo una serie de cinco Alfonsos: I el Batallador, II el que trovó, III el Liberal, IV el Benigno, V el Magnánimo y Portugal, seis. Y un resto importante de príncipes, infantes, sabios y artistas. Es un gran nombre el de Alfonso, no sólo por su significado, sino también porque en él han acumulado valor los grandes hombres que lo han llevado. ¡Felicidades! 

 

Chus Huertas.

Guía turístico.

 

Calles de Salamanca: Horno

descarga calle hornoSeguimos por la misma zona, que me encanta pasear por allí, y entre las
calles Veracruz y Tavira, en plena judería, vemos una calle pequeña, en
pendiente y hacia la puerta del Río.
Esta calle se llamaba en realidad”Forno de Canóniga” porque en ella
estaba el horno que poseía el Cabildo catedralicio para cocer el pan.
Lo de La Canóniga, unos dicen que viene porque la mujer que lo regentabafoto calle horno
fue apodada así por suministrar la gracia de Dios a gran parte del cabildo catedralicio, y las malas lenguas, que el apodo le venía dado por estar amancebada con un canónigo.
Además del horno, el cabildo tuvo quince casas en esta calle, y las tenía
todas arrendadas, una en concreto se la arrendó a Lucas Fernández, maestro de capilla de la Catedral, catedrático de música de la Universidad y abad de la Real Clerecía de San Marcos. El precio eran novecientos maravedíes y nueve pares de gallinas. Muchas de estas casas pertenecían
antes a judíos.
Como la base de la alimentación era el pan, aparecían hornos en muchas calles y esto formaba parte del nombre de dichas calles, por ejemplo Horno de Sancti Spíritus, Horno de Santa Isabel…y para diferenciarlas, esta se llamó “Horno Primera” y también hubo otra llamada “Horno Segunda”.
En 1995 la calle Horno Segunda pasó a ser la calle Madre Bonifacia
Rodríguez Castro, fundadora de Las Siervas de S. José, quedando esta con
el nombre de Calle Horno.

Asun Martin. Guía turístico.